China decide que el consumo ilegal y comercio de vida silvestre «serán severamente castigados»

El presidente de China, Xi Jinping supervisa el equipo de lucha contra el coronavirus
Imágenes: CCTV

Giro trascendental del gobierno por la presión científica para la prevención de futuros virus. (Actualización a 5/4/2020)

El Comité Permanente del Congreso Nacional del Pueblo (APN), máximo órgano legislador en China, adoptó una decisión para la prohibición total del comercio ilegal de vida silvestre y la eliminación del consumo de animales salvajes. Así lo anunció este mes de marzo la televisión pública china CCTV, subrayando que se trata de un paso clave para salvaguardar la vida y la salud de las personas. Se avanza así respecto a las prohibiciones temporales establecidas anteriormente.

China decide así que el consumo ilegal y comercio de vida silvestre «serán severamente castigados» en lo que supone un giro trascendental del gobierno por la presión científica para la prevención de futuros virus en el medio de la grave crisis por el actual coronavirus. La medida tiene como objetivo mantener la seguridad biológica y ecológica y prevenir eficazmente los principales riesgos para la salud pública, entre otros fines.

Habrá duros castigos para el incumplimiento

Aquellos que, en violación de la ley de protección de la vida silvestre y otras leyes y regulaciones relevantes, cacen, intercambien, transporten o coman animales salvajes, recibirán sanciones más severas de acuerdo con las leyes y regulaciones existentes, de acuerdo con la decisión. Los actos de consumo ilegal de animales salvajes y de caza, comercio o transporte de animales salvajes con fines de consumo, que están recién cubiertos por la decisión, implicarán un castigo aplicable a actos similares cubiertos por las leyes vigentes de China, incluida la ley de protección de la vida silvestre.

La decisión también estipula que el uso de animales salvajes para fines no comestibles, incluida la investigación científica, el uso médico y la exhibición, estará sujeto a un estricto examen, aprobación y procedimientos de inspección de cuarentena de acuerdo con las regulaciones pertinentes. La decisión exige que las administraciones a varios niveles fortalezcan la supervisión y la inspección, e investiguen estrictamente y castiguen las violaciones de esta decisión y las leyes y reglamentos pertinentes. Los espacios de negocios ilegales y los operadores de negocios ilegales relacionados con este comercio serán cerrados y se prohíbe su reapertura.

La prohibición será total mientras se adaptan las leyes y reglamentos

Zang Tiewei, portavoz de la Comisión de Asuntos Legislativos, explicó para el canal público que se responde así a la creciente preocupación entre las personas por el consumo de animales salvajes y los peligros ocultos que conlleva para la seguridad de la salud pública desde el nuevo brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19).

Dado que una revisión exhaustiva de la ley de China sobre la protección de la vida silvestre lleva tiempo, Zang dijo que era necesario y urgente que el Comité Permanente de la APN adoptase una decisión especial lo antes posible en el momento crítico para la prevención y el control de la epidemia. En sus próximos pasos para mejorar las leyes de China relevantes para la prevención y el control de epidemias, China acelerará la revisión del proyecto de ley de bioseguridad y comenzará a enmendar la ley sobre la protección de la vida silvestre y la ley de prevención de epidemias animales este año, según Zang.

Científicos presionan para frenar el comercio de vida salvaje y evitar futuros virus

(actualización a 1/3/2020)

Pangolines en jaulas o asesinados para tráfico ilegal
Imágenes: Wikimedia Commons

«Este asunto ya no es sólo una cuestión de conservación. Es una cuestión de salud pública, una cuestión de bioseguridad y una cuestión de seguridad nacional». Lo subrayaba para el diario New York Times la directora regional para Asia del Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su Hábitat, Grace G. Gabriel, al hilo del origen de la reciente crisis del coronavirus.

Como hemos relatado en Diario.eco en repetidas ocasiones, la elevada demanda del enorme mercado chino está detrás de muchos de los graves problemas que afrontan docenas de especies de animales salvajes y exóticos en todo el mundo. En ocasiones debido a su uso para la llamada medicina tradicional china, y en otros casos simplemente como manjar culinario. Esto ha estimulado un intenso comercio ilegal del que apenas asoma la punta del iceberg.

En pleno desafío para el control del coronavirus, el gobierno chino ha emitido una prohibición que llega tarde pero que resulta imprescindible como prevención para futuras crisis, sobre el comercio de animales salvajes, lo que incluye tanto mercados como restaurantes, pero se trata por ahora de una prohibición temporal. Durante febrero de 2020 se informó de que podría desplegarse una legislación específica que podría convertir esas prohibiciones en permanentes. El experto en política asiática Peter Li, explicaba también para el NYT que la ciudadanía china toma creciente conciencia de que el comercio de la vida salvaje «ha causado una vez más una crisis de salud nacional», y de que «un pequeño número de comerciantes de vida silvestre siguen manteniendo como rehenes a todo el país».

Futuros coronavirus podrían tener igual o mayor impacto en la salud pública

Los pangolines, en peligro crítico de extinción, podrían ser, según algunos expertos, los causantes iniciales del salto de este virus a la especie humana. Un salto que se habría producido en China, donde masivamente llegan ejemplares de la especie para el comercio ilegal. Y es que el país demanda desde tigres y leopardos, hasta rinocerontes y elefantes, tal y como hemos contado.

El marco legal actual del país sirve para perpetuar y estimular la demanda de productos de vida silvestre, al tiempo que complican la aplicación de la ley y socavan las iniciativas para reducir la demanda de los consumidores. Expertos de colectivos como la Agencia de Investigación Ambiental, recomiendan que China legisle para prohibir estas actividades.

Petición para frenar el tráfico ilegal de especies