
Rinocerontes, tigres, elefantes, pangolines, tortugas, etc. Son múltiples las especies afectadas por supersticiones como las de la llamada «medicina» tradicional china, basadas en creencias erróneas que están contribuyendo a poner en peligro decenas de especies animales en todo el mundo. Así lo denuncia el último informe sobre tráfico de especies protegidas publicado por la United Nations Office on Crime and Drugs (UNOCD), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Su conclusión al respecto es clara, estas supersticiones sin base científica son un desastre para la fauna exótica mundial.
Un negocio multimillonario basado en la muerte de especies para fabricar amuletos, ungüentos y falsas medicinas
La UNOCD indica que está siendo difícil frenar estas prácticas por el elevado volumen de dinero que involucran. Se trata de un comercio mundial de especies centrado sobre todo en el sudeste asiático. Grupos criminales diversos están añadiendo a sus negocios de tráfico de drogas o de personas el de especies animales exóticas con este fin.
En el informe se cita especialmente a Singapur, que estaría funcionando como centro logístico de muchos de estos grupos de tráfico ilegal de especies protegidas o en extinción. A través de Singapur el contrabando introduce diferentes piezas animales como cuernos de rinoceronte, marfil de elefante o escamas de pangolín por ejemplo. Estos llegan así como producto desde África hasta países como China o Vietnam.
En el sudeste asiático, clientes de alto poder adquisitivo pagan muchas veces altas cantidades por partes de animales a las que les atribuyen propiedades diversas. Se trata de disparatadas creencias falsas y sin base científica que confían en el poder curativo o afrodisíaco de estas piezas de origen animal. Con el aval de una presunta «medicina» tradicional china, curanderos diversos preparan brebajes, ungüentos y tónicos variados que venden por grandes sumas.
Disparatadas creencias en el poder medicinal de partes de animales
Bajo esa visión supersticiosa hay por ejemplo quien cree que los cuernos de rinoceronte consumidos en forma de polvo pueden curar la gota, el reumatismo o el cáncer. O quien confía ciegamente en que los huesos de tigre triturados curan la meningitis o la malaria. También a la fortaleza del tigre se le atribuye un delirante poder medicinal según el cual muchos toman sopa de pene de tigre como afrodisíaco o para intentar curar problemas de impotencia. O podríamos hablar también de los que pagan por huevos de tortugas marinas creyendo que su ingesta aumenta la esperanza de vida. Por no hablar ya de las inefables creencias en que cosas como el cuerno de rinoceronte protegen de presuntas posesiones demoníacas. El informe estudia especialmente el caso de los rinocerontes y los pangolines. Las escamas de pangolín son usadas para tratar muchas enfermedades tanto físicas como espirituales, y en medicina tradicional china se les atribuyen propiedades curativas para la piel, mejora de circulación o incluso para estimular la leche materna.
estas creencias acientíficas están causando la matanza de miles de animales
Falsas medicinas que llevan especies a la extinción
Todas estas creencias acientíficas están causando la matanza de miles de los mencionados animales y de muchos otros a los que se les atribuyen otras propiedades no menos fantásticas. En informaciones que hemos comentado en Diario.Eco sobre el peligro de extinción de rinocerontes o tigres por ejemplo, el origen del problema hay que buscarlo en gran parte en este comercio paramedicinal. A mayores, lejos de causar beneficio a sus consumidores, muchas de estas prácticas acaban perjudicándoles algo más que el bolsillo. En unos casos porque dejan tratamientos médicos y medicinas convencionales de probada eficacia para diferentes dolencias para optar por los brebajes de los curanderos. Y en otros porque estos bebedizos y preparados son muchas veces tóxicos y se ha detectado que han causado problemas de gravedad diversa, desde insuficiencias renales hasta ciertos tipos de cáncer.
«Debemos detener el saqueo o el riesgo irreparable de la preciosa biodiversidad de nuestro planeta. Insto a todos los gobiernos a que hagan pleno uso de este informe y del apoyo que brinda la UNODC para tomar medidas decisivas para poner fin a este crimen», reclama el director ejecutivo de la Oficina de Lucha contra el Crimen y la Droga de Naciones Unidas al respecto de este informe.
Fuente:
United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC) Trafficking in protected species (Tráfico de especies protegidas)
https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/wildlife/World_Wildlife_Crime_Report_2016_final.pdf