Carne de cachorro de lobo, serpiente, murciélago… el coronavirus como aviso del abuso de animales

Fotos: OMS y TW de Muyi Xiao

«Esta crisis de salud debe servir como una llamada de atención», subraya WWF.

El impacto del actual coronavirus que se propaga desde China está resultando especialmente grave. Según la OMS el 25% de los casos confirmados han presentado síntomas graves. Y las investigaciones más recientes que se van conociendo desde China hablan de un origen del reciente brote de coronavirus en Wuhan muy concreto. Los mercados de alimentación y en concreto las áreas donde se comercia masivamente con animales silvestres, ya sea vivos o despedazados.

El mercado de Huanan, clausurado en este momento, es considerado el posible epicentro y, desde muchos puntos de vista es definido como una auténtica galería de los horrores cuando estaba en funcionamiento. Sus puestos de venta y restauración ofrecían no ya docenas, sino cientos de especies diferentes, desde cachorros de lobo a zorros, pasando por murciélagos o serpientes, tortugas, erizos, ratas, camellos… todo se vendía y se comía en este recinto.

Llamada de atención sobre el uso y abuso de animales

«Acogemos con beneplácito el anuncio de la NFGA y los departamentos competentes de China sobre la prohibición estricta de todo el comercio de vida silvestre y la verificación de todos los permisos de crianza y utilización de vida silvestre», anunciaba WWF el martes 28 de enero. Se referían a la decisión de la Administración Nacional de Silvicultura y Praderas (NFGA) de China de introducir varias medidas estrictas de prevención y control de epidemias.

«La decisión de China de prohibir temporalmente el comercio de animales silvestres subraya la necesidad de una mayor conciencia pública, no solo sobre las amenazas asociadas a la salud humana del comercio ilegal o no regulado de vida silvestre, sino también sobre su impacto en las poblaciones silvestres y la biodiversidad global», opinan desde WWF.

«Si bien el cierre de estos mercados podría tener un impacto importante, las prohibiciones por sí solas no detendrán el comercio ilegal de vida silvestre si la demanda persiste», explican desde la asociación. En opinión de los expertos de WWF esta crisis de salud debe servir como una llamada de atención sobre la necesidad de poner fin al uso de animales en peligro de extinción y sus partes como mascotas exóticas, para el consumo de alimentos y por la percepción errónea de contar con un valor medicinal.

¿Qué son los coronavirus?

Los coronavirus son una extensa familia de virus, algunos de los cuales puede ser causa de diversas enfermedades humanas, que van desde el resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo). Los virus de esta familia también pueden causar varias enfermedades en los animales.