Desciende el consumo de carne y se multiplica por cuatro la demanda de comida vegana

ensalada vegetal con zanahoria, remolacha, lechuga y otros
Imagen de RitaE en Pixabay

La ingesta media por persona y año durante 2018 fue de 46,19 kilos de carne; un 2,9% menor que el año anterior.

El Panel de Consumo Alimentario elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación señala un descenso continuo desde 2012 en la presencia de carne en la cesta de la compra. El punto de inflexión de hace siete años se mantiene año a año y los datos se reflejan en el presupuesto alimentario de las familias, que en 2018 gastaron en carne el 20% del presupuesto para alimentación, un 0,8% menos que en el año anterior.

La preocupación por reducir carne en la dieta aumenta sobre todo en las familias con hijos pequeños, que consumen de media 16,13 kilos menos al año por individuo que la media. Las parejas sin hijos también presentan un consumo bajo. En el otro extremo, los consumos más elevados de carne se detectan en personas mayores de 50 años y en hogares de parejas adultas sin hijos o jubilados. A nivel geográfico, las tasas más elevadas de consumo de carne se detectan en Castilla y León, Castilla- La Mancha y Galicia. En el otro extremo, el menor consumo de carne se ha encontrado en Canarias, Extremadura y Asturias.

Se detecta un aumento de la demanda de comida vegana o vegetariana

Los platos sin carne aumentan su demanda de forma continua en España si damos por buenos, o al menos por una tendencia lo suficientemente sólida y significativa, los datos recabados por la más grande de las empresas dedicada al reparto de comida a domicilio. Según esas cifras, los pedidos de este tipo de comida se han multiplicado por cuatro en los dos últimos años. La empresa ha aprovechado la celebración este 1 de noviembre de una nueva edición del Día Mundial del Veganismo para dar a conocer las cifras.