Menos carne en los comedores públicos es más salud para las personas y el planeta

ensalada vegetal con zanahoria, remolacha, lechuga y otros
Imagen de RitaE en Pixabay

Científicos de una docena de países envían una carta a alcaldes y alcaldesas de todo el mundo con una propuesta práctica en favor de la sostenibilidad.

«Si a nivel mundial cambiamos a dietas saludables se reduciría enormemente el impacto negativo que la producción de alimentos tiene sobre el medioambiente además de mejorar nuestra salud», se expone en esta carta abierta a los líderes políticos de pueblos y ciudades de todo el planeta. En esta misiva, representantes destacados de la comunidad científica exponen que no necesariamente todas las personas van a volverse vegetarianas o veganas y sostienen que en ese sentido un cambio progresivo a una dieta saludable que priorice alternativas a la carne tendría un impacto significativo sobre el cambio climático y la seguridad alimentaria.

Opinan que alcaldes y alcaldesas de las ciudades pueden jugar un papel crucial si apuestan por soluciones innovadoras que mejoren el bienestar de la ciudadanía al tiempo que contribuyan a mantener un clima y un planeta seguros para las generaciones futuras. Y, subrayan, una de las soluciones innovadoras está relacionada con las políticas alimentarias urbanas. Esto sería útil tanto para mejorar la salud pública en los centros urbanos como para reducir en gran medida las emisiones que causan el cambio climático, tanto en zonas rurales como urbanas.

Frutas, hortalizas y legumbres - Alimentación cruda
Foto: Silviarita – Pixabay

La actual huella de carbono de la carne es inasumible para el planeta

Reyes Tirado, portavoz de Greenpeace International ha comentado al respecto que la huella de carbono de los alimentos de origen vegetal «es hasta 100 veces inferior a la de los productos de origen animal». En ese sentido, apostar por los alimentos de origen vegetal «es otra forma de ayudar a proteger los bosques del planeta como la Amazonía». «Al disminuir gran parte de la demanda de carne y por tanto la de pienso, las ciudades pueden tener un efecto enorme sobre su huella de carbono y de deforestación», expone la experta de Greenpeace. «Los alcaldes y alcaldesas están a cargo de millones de comidas a diario y deberían hacer todo lo posible para crear un futuro saludable tanto para la ciudadanía como para el planeta».

Ejemplos prácticos de ciudades que combaten la crisis climática con políticas alimentarias

En el documento se exponen ejemplos como el de Nueva York, donde ciudad y condado anunciaron recientemente que los lunes se servirán menús sin carne en los 1.700 colegios públicos de Nueva York : más de 1,1 millones de estudiantes comerán una comida vegetariana a la semana.

Otro ejemplo es el caso de Lille, en Francia, donde los colegios públicos ofrecen un menú escolar con dos comidas sin carne ni pescado a la semana. Dado que en este distrito escolar de Lille se sirven alrededor de 14.000 comidas al día, se trata de un impacto significativo. La ciudad de Lille implementó un menú vegetariano semanal en sus comedores. Otra iniciativa destacada es el programa «Come Consciente» de Veracruz, México, que se puso en marcha en abril de 2018, y que implica que todos los colegios del estado de Veracruz (el segundo más grande de México) sirvan comidas de origen vegetal los lunes.

Es inminente la celebración de las conferencias anuales del Pacto de Milán sobre la política alimentaria y urbana en Montpellier, Francia, y de la conferencia anual de C40 en Copenhague, Dinamarca. Serán excelentes oportunidades para el intercambio de experiencias en este sentido y para el debate sobre el impulso de proyectos similares en todo el mundo.