
El gobierno indio, aprovechando la conmemoración del Día Internacional del Tigre, publicó en All India Tiger Estimation Report, el nuevo censo de tigres salvajes. El censo, efectuado el año pasado, indica que la población de tigres salvajes en la India había crecido desde los 2.226, contabilizados en 2014, a los 2.967 actuales.
La población mundial de tigres salvajes ascendía a más de 100.000 ejemplares a principios del siglo XX. Pero, en 2010, el número de tigres salvajes sobre la Tierra se redujo a 3.200 ejemplares y tres subespecies de tigre se extinguieron del planeta.
En 2010, el número de tigres salvajes sobre la Tierra se redujo a 3.200 ejemplares y tres subespecies de tigre se extinguieron del planeta.
Según los informes, alrededor del 95 por ciento de la población mundial de tigres se ha perdido debido a la acción del hombre. La caza furtiva de los tigres junto con la gran disminución de los hábitats de los felinos causada por la invasión humana son las principales causas del alarmante declive de esta especie.
Campaña de movilización internacional para evitar su extinción
El tigre salvaje es objeto de una campaña de movilización internacional para evitar su extinción. Con este fin, en 2010, se celebró en Rusia la Cumbre del Tigre de San Petersburgo. Los responsables de India y otros doce países que albergan tigres salvajes firmaron un acuerdo por el que se comprometieron a duplicar su población para 2022.
Durante la presentación del informe el Primer Ministro indio, Narendra Modi, recordó que hace nueve largos años, en San Petersburgo «se decidió que el objetivo de duplicar la población de tigres sería 2022». «En la India, cumplimos este objetivo con cuatro años de antelación”, celebró. Y añadió que “era un gran desafío para nosotros, pero con determinación logramos nuestros objetivos».

Extremadamente amenazada, la población de tigres en India aumenta su número paulatinamente
La India es el país que tiene la mayor población de tigres salvajes. En 2002, la población de tigres salvajes había caído a tan sólo 1.411 animales. Entre 2010 y 2014, la población de tigres indios también aumentó casi un 30%.
«Con unos 3.000 tigres, la India se ha convertido en uno de los hábitats más grandes y seguros para ellos en el mundo», dijo Modi al elogiar a todos los organismos e instituciones interesadas en el ejercicio de conservación del tigre en India. De cara al futuro de la conservación de la especie, el primer ministro declaró que los esfuerzos para la conservación del tigre «deben ampliarse y acelerarse».
A lo largo y ancho de su territorio, la India ha creado cincuenta reservas naturales destinadas a preservar al tigre salvaje. El censo de estos felinos se realiza cada cuatro años. Más de 26.000 cámaras fotográficas son colocadas por los científicos, en zonas con presencia de tigres salvajes para contabilizar su población. Con posterioridad, para identificar a cada animal, los programas informáticos analizan las 350.000 imágenes obtenidas por las cámaras.