Al tiempo que elevan el estatus de protección de la especie al nivel más alto.
La mal llamada medicina tradicional china está detrás del declive de múltiples especies en todo el planeta, tal y como hemos contado en repetidas ocasiones. Es el caso del pangolín, en peligro crítico de extinción debido sobre todo a sus codiciadas escamas, objeto incluso de tráfico ilegal internacional.
En ese sentido, es muy importante la decisión del gobierno chino de retirar a la especie de la lista de proveedores de ingredientes para la medicina tradicional. La decisión fue revelada por la publicación especializada Health Times, ya que no se había producido un comunicado oficial específico desde la administración china. Y se ha confirmado que la lista 2020 de la farmacopea de estas prácticas tradicionales, no incluye ya al pangolín que, recordemos, se ha relacionado incluso con el salto al ser humano del coronavirus causante de la Covid-19.
Una buena noticia que se une a la decisión de la administración estatal china de elevar el estatus de protección del pangolín en China al nivel más alto. Hay que recordar que el pangolín chino nativo está clasificado en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La especie se ha visto peligrosamente reducida por la caza y tráfico furtivo. Ahora, el gobierno se propondría planes para la recuperación de la especie y protección de sus hábitats.
Miles de ejemplares de pangolín objeto de tráfico ilegal cada año
Los pangolines se han convertido en una prioridad de conservación a nivel mundial en los últimos años, ya que son los mamíferos silvestres más altamente traficados, con más de 200.000 ejemplares consumidos anualmente para su carne y escamas en muchos países de Asia, según datos de WildAid.
A mayores, a medida que las poblaciones de pangolín eran arrasadas en Asia, el negocio buscaba ejemplares de la especie en el mercado internacional, disparándose así el tráfico de pangolines desde África. WildAid menciona que en 2019 las autoridades incautaron numerosos envíos masivos de más de 130 toneladas, que, según la especie, podrían representar unos 400.000 pangolines africanos.