El nuevo análisis de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA) sobre la calidad del aire muestra que la exposición a la contaminación del aire causó alrededor de 400.000 muertes prematuras en la Unión Europea (UE) en el último año analizado, 2016.
Este informe presenta una descripción general actualizada y un análisis de la calidad del aire en Europa desde 2000 hasta 2017. Revisa el progreso realizado para cumplir con los estándares de calidad del aire establecidos en las dos Directivas de calidad del aire ambiental de la UE y las directrices de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (AQGs). También presenta los últimos hallazgos y estimaciones de la exposición de la población y el ecosistema a los contaminantes del aire con los mayores impactos.
«Europa tiene ahora una oportunidad única para establecer una agenda ambiciosa que aborde las causas sistémicas de las presiones ambientales y la contaminación del aire. Estamos progresando, pero es hora de acelerar los cambios en nuestros sistemas de energía, alimentación y movilidad para ponernos en la trayectoria correcta hacia la sostenibilidad y un medio ambiente saludable», ha declarado Hans Bruyninckx, Director Ejecutivo de la Agencia Europea de Medio Ambiente.
Avances significativos en el estado del aire fruto de los cambios legislativos
En Europa existen en la actualidad más de 4 mil estaciones de monitorización de la calidad del aire. El informe publicado esta semana se basa en esa disponibilidad de datos oficiales. En el lado positivo estaría la constatación de que el aire de Europa, por término medio, se está volviendo más limpio fruto de las mayores exigencias en este aspecto a los grandes contaminantes. Pero no obstante, la contaminación persistente, especialmente en las grandes ciudades, todavía daña no sólo la salud sino también la economía de los ciudadanos.
Y es que la estadística indica que casi todos los europeos que viven en ciudades todavía están expuestos a niveles de contaminación del aire que exceden las pautas de calidad del aire basadas en la salud establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Obviamente, los datos del informe son únicamente positivos considerando el grave punto de partida. La Agencia Europea de Medio Ambiente ha calculado que en el entorno de hace dos décadas, 1990, se producían más de 900.000 fallecimientos prematuros causados por la contaminación del aire.
Los contaminantes principales que flotan en el aire
La mala calidad del aire continúa dañando la salud de los europeos, especialmente en las áreas urbanas, con una elevada concentración de partículas en suspensión (PM), dióxido de nitrógeno (NO2 ) y ozono a nivel del suelo (O3 ). Según el análisis del EEE, las partículas en suspensión causaron alrededor de 412.000 muertes prematuras en 41 países europeos en 2016. Alrededor de 374.000 de esas muertes ocurrieron en la Unión Europea.
¿Cuáles son los países con el aire más limpio y con el aire más sucio?
En comparación con las directrices de la OMS, las concentraciones de partículas en suspensión se encontraron demasiado altas en el 69% de las estaciones de monitoreo en Europa en 2017. Todos los países registraron alguna estación de control con niveles de esa gravedad, excepto tres: Estonia, Finlandia y Noruega.
En comparación con los valores límite de la UE, las concentraciones fueron demasiado altas en siete Estados miembros de la UE en 2017 (Bulgaria, Croacia, Chequia, Italia, Polonia, Rumania y Eslovaquia). Además, cuatro Estados miembros de la UE (Bulgaria, Hungría, Polonia y Eslovaquia) aún no han alcanzado el objetivo de la UE para 2015.
Además de dañar la salud y reducir la esperanza de vida, la mala calidad del aire también causa pérdidas económicas, por ejemplo, a través de mayores costos de atención médica, menores rendimientos de la agricultura y la silvicultura, y una menor productividad laboral. Una evaluación previa de la Agencia ha demostrado cómo la contaminación atmosférica y acústica y las temperaturas extremas afectan desproporcionadamente a los ciudadanos más vulnerables de Europa.
Pulsa aquí para consultar el informe completo sobre calidad del aire