La Comisión Europea confirma que pedirá la prohibición del pesticida clorpirifós

Tractor fumigando campo
Revelan que prepara un borrador donde solicita a los estados miembros que no renueven permiso para este tipo de peligrosos tóxicos.

El próximo mes de enero de 2020 finalizarán los permisos para el uso en la Unión Europea de los plaguicidas clorpirifós y clorpirifós-metilo. Y, si todo va bien, cuando las licencias expiren, estos venenos deberán dejar de usarse en Europa.

De la buena noticia nos acaba de informar el grupo «Libres de contaminantes hormonales», promovido por Ecologistas en Acción, que se hace eco de las declaraciones la pasada semana de Anca Paduraru, portavoz para temas de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea. La Comisión prepara un borrador que presentará a los Estados miembros para que no renueven el permiso a estos plaguicidas.

Recordamos que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha advertido que el clorpirifós es un peligroso disruptor endocrino muy perjudicial para la salud humana, especialmente para la salud infantil. De hecho, la EFSA sostiene que no hay ningún nivel de exposición seguro para este veneno por lo que directamente no debería usarse. Tal y como hemos informado en Diario.eco en ocasiones anteriores, los estudios científicos al respecto advierten de los potenciales daños neurológicos en niñas y niños que el clorpirifós puede causar.

Pese al peligro el clorpirifós ha sido intensamente usado hasta ahora

El poderoso imperio agroquímico Corteva es el productor de estas sustancias. La empresa ha impugnado reiteradamente las conclusiones de la EFSA. En otros mercados, como el de Estados Unidos ou Australia, estos compuestos no han sido vetados hasta ahora. En Europa, se ha usado intensamente y, actualmente, se encuentran restos de clorpirifós en multitud de productos alimentarios.