Encontrados en un total de 16 compuestos analizados, son hasta 8.288 veces más tóxicos que las fórmulas declaradas.
Los autores relatan en sus conclusiones que las investigaciones toxicológicas de plaguicidas se centran en gran medida en el ingrediente activo declarado, que constituye solo entre un pequeño porcentaje y alrededor del 50 % de la formulación total. Las formulaciones completas son desconocidas.
Para cada ingrediente activo declarado, existen decenas o cientos de formulaciones. Los autores de este estudio demuestran que el petróleo siempre ha estado y está siempre en los plaguicidas.
Se aplicó cromatografía de gases y espectrometría de masas (GC-MS) a 24 plaguicidas. Los compuestos medidos fueron los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) de prioridad 16. La relación de los PAH al umbral de toxicidad fue de 2,16 a 8288 veces.
El componente activo declarado se toma solo para los cálculos de toxicidad, como la ingesta diaria admisible (IDA). Los HAP de 2-3 ciclos están más representados en los pesticidas que los de 4-6 ciclos, lo que subraya que los residuos de petróleo parecen provenir principalmente de material crudo sin quemar.
La mezcla de PAH en plaguicidas puede ser altamente cancerígena o tóxica a largo plazo, incluso más que el propio ingrediente activo declarado, señalan los responsables de este estudio conducido entre otros por el conocido el profesor de biología molecular francés, Gilles-Éric Séralini.
Fuente: Petroleum in Pesticides: A Need to Change Regulatory Toxicology. Autores: Gérald Jungers, Florence Portet-Koltalo, Julie Cosme, Gilles Éric Seralini.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36355961/