@irmafitopaldi
@MrShinigami1
*Actualizada a 7 de enero de 2020
- Presión creciente contra la masacre de zorros
- Concentraciones de enero de 2020 en una decena de ciudades contra la caza del zorro
- “Gana quién más zorros mata en menos tiempo”
- El zorro es fundamental para el equilibrio del ecosistema en plena plaga de roedores
- Vídeos de la actuación de activistas contra la primera jornada de caza de zorros en Pontevedra en 2020
- Viñetas de Paco Catalán contra la caza del zorro
- Grupo de Facebook – Free Fox – Nuestros Amigos los Zorros
- Activistas convocan «batucada raposa» contra el campeonato de caza de zorro
- Miles de zorros son masacrados cada año
- Firma en apoyo de la campaña: ¡Basta de matar zorros en campeonatos!
*Actualización a 26 de enero de 2020
Una docena de ciudades acogieron concentraciones en protesta por la masacre de zorros en los montes. En las concentraciones se leyó un manifiesto en denuncia de la masacre de zorros. El texto hacía referencia a muchas de las cuestiones que hemos tratado en diferentes informaciones sobre este tema, como las imprescindibles funciones biológicas que cumple el zorro en los ecosistemas, las irregularidades acontecidas en muchos de los eventos de caza celebrados o la financiación que las administraciones destinan a estos campeonatos y que los activistas critican duramente.
Los activistas salieron a las calles y plazas con lemas como estos:
#NiTrofeoNiAlimaña
#ZorroVivo
#NoAlaCaza
#NoestásSoloAmigoZorro
#CazaresAsesinar
#EscopeterosFueraDelMonte
Os recordamos que en breve, el 2 de febrero de 2020, está convocada la gran manifestación estatal contra la caza, sobre la que podéis obtener aquí información.
Algunas imágenes de las concentraciones contra la caza del zorro durante el domingo 26 de enero de 2020:
Alicante
Hoy en #Alicante en la protesta organizada por #FreeFox contra el campeonato de España de caza del zorro #NiTrofeoNiAlimaña #ZorroVivo #NoALaCaza #NoEsUnDeporteEsCrueldad pic.twitter.com/b6pCyw4ZGT
— Rocío Ramos (@RoStarBlue) January 26, 2020
A Coruña
🦊 Non lles chega con destruír o hábitat natural dos raposos senón que tamén os queren exhibir como trofeos.
A caza non é un deporte‼️#freeFox #StopCaza pic.twitter.com/1qxl0Ze3Te— Adrián Seijas (@Adriangalego) January 26, 2020
Madrid
*Actualización: 24/1/2020
No hay gestión de ecosistemas sino “ocio y negocio” basado en masacrar zorros
Durante toda la temporada de caza menor, desde el mes de octubre y hasta finales de febrero, miles de zorros son asesinados a punta de escopeta en todo el territorio peninsular. Denunciar los argumentos del lobby de la caza será uno de los objetivos de la manifestación impulsada por Free Fox – Nuestros Amigos los Zorros y convocada para el domingo 26 de enero de 2020, desmintiendo que la caza del zorro ayude a cualquier gestión de ecosistemas, como se justifica desde el sector en muchas ocasiones.
Al contrario, desde los diferentes colectivos convocantes, se subraya que la masacre de estos animales se hace simplemente por “ocio y negocio” ignorando que el zorro tiene de hecho un papel muy importante en la vitalidad y biodiversidad de los montes donde habita. Y este será de hecho uno de los argumentos que se defienda en el manifiesto que se leerá en las movilizaciones que tendrán lugar en hasta una docena de ciudades.

Convocadas concentraciones en una decena de ciudades contra la caza del zorro
*Actualización: 12/1/2020
Cada año alrededor de 250.000 zorros son masacrados en los diversos eventos organizados por cazadores en toda España. Aparte, recuerdan desde la Plataforma No a la Caza, los múltiples zorros envenenados, atrapados en trampas, usados en el tráfico ilegal de pieles o muertos utilizados para entrenar a perros de caza.
Frente a esta situación, el grupo Free Fox – Nuestros Amigos los Zorros ha convocado una movilización a la que se han ido sumando ya numerosos colectivos sociales a nivel estatal. La actividad será el domingo 26 de enero de 2020 a las 12:00 horas, fecha en la que se llama a la ciudadanía a concentrarse contra estas prácticas de persecución y matanza de zorros. Según nos cuentan, la fecha ha sido elegida porque coincide con el inicio del llamado “Campeonato de España de Caza del Zorro”. Esta acción concreta en defensa del zorro se realizará además una semana antes de la que se prevé masiva manifestación estatal contra la caza, convocada por la Plataforma No a la Caza. A día de hoy son ya una decena de ciudades las que se unirán a esta convocatoria bajo el lema “Ni trofeo ni alimaña. Zorro vivo, No a la caza”:
–A Coruña : Obelisco.
–Alicante : Explanada.
–Asturias : Plaza del Ayuntamiento de Gijón.
–Barcelona : Arc del Triomf.
–Granada : Jardines del Triunfo.
–Guadalajara :Palacio del Infantado.
–Lugo: Plaza del Ayuntamiento.
–Madrid : Plaza de Jacinto Benavente
–Segovia :Plaza de Medina del Campo o aledaños.
–Valencia : Plaza de la Virgen.
–Vigo :Calle Príncipe, delante del Marco.
–Zaragoza :Plaza de España.
*Actualización: 17/1/2020

“Gana quién más zorros mata en menos tiempo”
Docenas de cazadores estarían inscritos para una nueva edición, será la número veinticinco, del llamado “campeonato gallego de caza de zorros”, que celebrarán en montes de los ayuntamientos de Láncara y Triacastela, en la provincia de Lugo, durante el fin de semana del 18 de enero de 2020. Un evento para el que habría un mínimo de 150 inscritos y que, como en ediciones anteriores, consiste en que los cazadores, organizados en grupos, compiten por matar el mayor número de zorros en el menor tiempo posible. De forma paralela, colectivos como la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega), Libera o Free Fox, se movilizan de nuevo para convocar a activistas para el boicot de esta prueba.
El zorro es fundamental para el equilibrio del ecosistema en plena plaga de roedores
Desde Adega han solicitado, sin éxito, a la Xunta de Galicia la suspensión de dicho evento de caza. Además, han afirmado sentir “estupor” ante la autorización de esta prueba en una zona que actualmente es de las más afectadas por la explosión demográfica de la llamada rata topera (Arvicola terrestris). Este roedor autóctono se ha expandido de forma exagerada en épocas recientes en las sierras orientales gallegas. Esta situación está generando importantes daños en cultivos y prados de hasta ocho ayuntamientos de la montaña lucense, entre ellos los que acogerán el evento de matanza masiva de zorros.
Lo irónico es que la Xunta ha prometido ayudas para el control de esta sobrepoblación de roedores. Y resulta paradójico cuando precisamente el zorro es un depredador natural de este roedor, por lo que es de esperar que una nueva matanza que diezme la población de zorros dispare aún más el problema con los roedores. Desde el ámbito agrario, el Sindicato Labrego Galego se ha expresado en el mismo sentido, recordando que es lógico que el “exterminio indiscriminado” de los predadores naturales de la rata topera sean en parte responsables de la actual crisis a este respecto.
En Galicia la zona de afectación por este tipo de rata es todavía reducida (sobre 1.600 hectáreas), pero en Castilla y León sobrepasa el millón y medio de hectáreas, la quinta parte de la comunidad, con pérdidas económicas estimadas de cuando menos treinta millones de euros y medio centenar de casos de contagio de tularemia. Hay que recordar que el zorro cumple en los ecosistemas también un papel esencial en la prevención de la expansión de la enfermedad de Lyme, al ser depredador natural de animales que, como estas ratas, hospedan a los portadores de la bacteria Borrelia burgdorferi que causa esta dolencia.
Vídeos de la actuación de activistas contra la primera jornada de caza de zorros en Pontevedra en 2020
Xornal de Vigo ha documentado en vídeo diversos momentos de la concentración de activistas para tratar de boicotear la acción de los cazadores durante el segundo fin de semana de enero de 2020 en montes de varios ayuntamientos de la provincia de Pontevedra.
Viñetas de Paco Catalán contra la caza del zorro
El extraordinario ilustrador Paco Catalán ha publicado estos días diversas estampas dedicadas a sensibilizar a la ciudadanía y concienciar contra la caza de zorros:
Grupo de Facebook – Free Fox – Nuestros Amigos los Zorros
Activistas convocan «batucada raposa» contra el campeonato de caza de zorro
*Actualización: 10/1/2020
Como cada mes de enero, las federaciones de caza convocan una vez más diversos eventos destinados a la matanza de zorros. Los montes de diversos ayuntamientos de la provincia de Pontevedra, entre otros Dodro, Moraña y Barro, acogerán durante el sábado 11 de enero de 2020 uno de estos campeonatos basado en matar el mayor número de zorros. Activistas han convocado la llamada “batucada raposa”, una llamada a acudir al lugar con tambores, altavoces, etc, para generar todo el ruído posible, ayudando a ahuyentar a los animales y boicotear el evento de caza. La Asociación animalista Libera ha criticado además que la Federación de Caza no ha comunicado formalmente a los Ayuntamientos la organización de ese campeonato, secretismo que incumpliría la ley de emergencias de Galicia.
Miles de zorros son masacrados cada año
Según datos de la Xunta difundidos por la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega), en la última década se habrían celebrado alrededor de un centenar, cobrándose cada año la vida de entre 12.000 y 13.000 zorros. Denuncian los ecologistas que estas presuntas competiciones tienen más de masacre animal que de deporte, ya que se organizan con el objetivo único de matar el mayor número de animales posible. Adega ha denunciado reiteradamente la justificación de la administración gallega, que se escuda en los argumentos de la Federación Gallega de Caza relativos a la supuesta superpoblación de zorros. Datos que según Adega carecen de rigor.
La creciente repulsa social frente a estas prácticas, con gran afluencia de activistas a muchos de los eventos para tratar de biocotearlos ha llevado a que las convocatorias sean a día de hoy “casi secretas”. Adega ha denunciado en años anteriores que las administraciones permitan que la Federación Gallega de Caza oculte esta información. Advierten que esto incrementa más todavía el ya de por si elevado riesgo de seguridad de las personas.
La campaña de Libera contra la caza del zorro suma en Change, en el momento de escribir estas líneas, más de 60.000 firmas.
Pulsa aquí para firmar en apoyo de la campaña: ¡Basta de matar zorros en campeonatos!