Manifestación convocada en múltiples ciudades el 2 de febrero de 2020. Este es el documento leído en las concentraciones finales. Aquí puedes ver también una selección de imágenes y vídeos de las movilizaciones contra la caza.
Manifiesto de la Plataforma «No a la caza» para la manifestación del 2 de febrero de 2020
Un año más, y ya van nueve, salimos a las calles en el primer domingo de febrero. Ni siquiera la fecha es casual. Coincide con el fin de la temporada de caza con galgo, la más cruel de todas las modalidades cinegéticas, que une la muerte de los animales transformados en presas con el tormento perpetuo de los que se usan como meros utensilios. Los primeros son convertidos en trofeos; los segundos, heridos, abandonados, humillados y eliminados en el peor de los supuestos. Entre los unos y los otros, millones de víctimas, por el capricho cruel de unos pocos humanos. En nada ha cambiado nuestro objetivo original: solicitar el fin de una actividad, la caza, que tiene por meta el maltrato de los seres vivos.
Tampoco ha variado nuestro deseo de rendir, en este día, un tributo especial a los perros empleados en esas prácticas. Desde el principio, los tomamos por nuestro símbolo, conscientes de la particular indefensión derivada de un supuesto derecho de propiedad sobre ellos.
No andan los tiempos para dispersar esfuerzos. No por nosotros, sino por ellos, por los millones de animales que cada año perecen, víctimas de la barbarie. No es decente hacerlo en un Estado donde el lobby cinegético impone su negocio o donde la tercera fuerza parlamentaria pretende implantar la caza o la tauromaquia como asignaturas de curso en los colegios, y se empeña en perseguir todo aquello que discuta la supremacía del hombre blanco occidental, entendiéndose el sustantivo en su doble significado de género y especie. En la historia, sobran ejemplos de quienes, por obsesionarse en perseguir lo perfecto, se quedaron impunemente en la inacción o en actos de eficacia limitada a poco más que la propia complacencia.
No será este último nuestro caso. A los militantes de la paz, de la concordia y del amor os pedimos que no nos divida la política, ni los egos, ni las legítimas diferencias de criterio, y que hagamos una de nuestras causas, para construir entre todos y todas un mundo más amable, y para exigir, como parte de ese proceso, el fin de la caza a quienes tienen la responsabilidad de legislar. Desde cualquier perspectiva, en este principio de milenio, carecen de excusa actividades humanas con fondos y formas del Medievo.
Frente a quienes, con falsedad, esconden su interés económico y lo visten de tradición, deporte, cultura y hasta de defensa del medioambiente; nosotros preferimos llamar a las cosas por su nombre. La caza es negocio, muerte, sangre, tortura, machismo, deterioro de la naturaleza, atentado contra la vida salvaje, símbolo del abandono del medio rural, el peor de los clasismos, ruidos de disparos criminales donde antes dominaba el silencio…
Nos sobran razones para pedir que os posicionéis con nosotros y gritéis ante todo aquel o toda aquella que quiera escuchar:
NO A LA CAZA CON GALGOS
NO A LA CAZA CON PERROS
NO A LA CAZA
¿Dónde serán las manifestaciones «No a la caza»? Aquí todas las Localizaciones de las marchas contra la caza
De Gijón a Cádiz, de Sevilla a Murcia, pasando por Madrid, Barcelona, Salamanca, Donosti, etc, múltiples ciudades acogen manifestaciones y marchas el domingo 2 de febrero, convocadas por la Plataforma «No a la caza».
Hora: 12:00 (11:00 en Canarias)
ASTURIAS
Gijón
Inicio de recorrido: Plaza del Humedal
ANDALUCÍA
Almería
Inicio de recorrido: El Palmeral (Playa del Zapillo)
Cádiz
Inicio de recorrido: Plaza de San Antonio
Granada
Inicio de recorrido: Jardines del Triunfo
Jaén
Inicio de recorrido: Estación de Renfe (Plaza Jaén por la Paz)
Sevilla
Inicio de recorrido: Prado de San Sebastián (Estación de Metro)
CATALUNYA
Barcelona
Inicio de recorrido: Plaça Catalunya
Girona
Inicio de recorrido: Parc de la Devesa
Lleida
Inicio de recorrido: Plaça de la Pau
Tarragona
Inicio de recorrido: Plaza Imperial Tarraco
GALICIA
A Coruña
Inicio de recorrido: Obelisco
Vigo
Inicio de recorrido: Calle Vía Norte con calle Urzáiz
EUSKADI
Donosti
Inicio de recorrido: Ayuntamiento (Jardines de Alderdi Eder)
CASTILLA Y LEÓN
Burgos
Inicio de recorrido: Teatro Principal (Diputación)
León
Inicio de recorrido: Plaza Guzmán
Salamanca
Inicio de recorrido: Plaza MAyor
Segovia
Inicio de recorrido: Plaza de San Martín
Valladolid
Inicio de recorrido: Plaza de España
LA RIOJA
Logroño
Inicio de recorrido: Plaza del Mercado
CASTILLA LA MANCHA
Ciudad Real
Inicio de recorrido: Plaza Mayor
Cuenca
Inicio de recorrido: Estación de tren. Calle Mariano Catalina
Guadalajara
Inicio de recorrido: Palacio del Infantado
Toledo
Inicio de recorrido: Parque de la Vega (Paseo Merchán)
CANARIAS
Arrecife (Lanzarote)
Inicio de recorrido: Recinto Ferial de Arrecife
Las Palmas
Inicio de recorrido: Biblioteca Insular (Plaza de las Ranas)
Puerto del Rosario
Inicio de recorrido: Calle 1º de Mayo 39
Santa Cruz de Tenerife
Inicio de recorrido: Plaza Weyler
MURCIA
Cartagena
Inicio de recorrido: Plaza de España
Murcia
Inicio de recorrido: Plaza Glorieta de España
NAFARROA
Pamplona
Inicio de recorrido: Plaza del Castillo
CANTABRIA
Santander
Inicio de recorrido: Plaza Porticada
EXTREMADURA
Badajoz
Inicio de recorrido: Paseo de San Francisco
Cáceres
Inicio de recorrido: Cruz de los Caídos. Paseo de Cánovas
Mérida
Inicio de recorrido: Puerta de entrada del teatro Romano
ARAGÓN
Zaragoza
Inicio de recorrido: Plaza de España
COMUNIDAD VALENCIANA
Alicante
Inicio de recorrido: Plaza de la Estrella
Castellón
Inicio de recorrido: Plaza Cardona Vives
Valencia
Inicio de recorrido: Plaza de Tetuán
COMUNIDAD DE MADRID
Madrid
Inicio de recorrido: Puerta del Sol
«En casi la totalidad del Estado, nos unimos para gritar un rotundo NO A LA CAZA. Porque ni las consideradas presas, ni los seres sintientes empleados como armas (galgos, podencos o cualquier otro animal, con independencia de raza o especie), merecen sufrir por la simple diversión humana», se expresa en el comunicado de la plataforma convocante.
En el blog de la Plataforma podéis consultar en detalle las ciudades que participan y los lugares en los que se realizará la movilización.
En Facebook la Plataforma también propone la etiqueta #NoALaCaza2F e invitan a colocar el sello con esta etiqueta en las fotos de perfil.
Por las #VictimasDeLaCaza #NoAlaCaza2F