
Se intensifica la movilización contra la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética.

Ecologistas en Acción ha iniciado los trámites para denunciar y paralizar la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética por la vía contencioso administrativa en los tribunales. También interpondrá una queja ante el Defensor del Pueblo.
El colectivo considera que el actual documento explicita su intención de lavar la imagen de la caza y de apoyar el actual modelo intensivo de explotación cinegética, obviando sus impactos y adjudicándole unas funciones ambientales, sociales y económicas falsas, basadas en documentos realizados por el sector de la caza.
Ecologistas en Acción considera que la estrategia no es un documento serio ni riguroso. “No se ha abierto a los sectores y elementos más negativamente afectados por la caza”. A juicio de la organización ecologista, el ministerio desatiende las obligaciones que le corresponden para con el medio ambiente, la seguridad de las personas y la protección animal.

Movilización contra la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética: Muchos motivos para la anulación de la estrategia en favor de la caza
Ecologistas en Acción considera que hay muchos motivos para pedir la anulación de la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética en la Comisión Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, presidida por el ministro Luis Planas. El documento, aprobado por los gobiernos central y autonómicos, “nace sin que se haya dado la debida información pública, sin atender en pie de igualdad a los colectivos interesados, especialmente del sector ambientalista y animalista, y sin haberse sometido al Consejo Forestal Nacional”.
En lugar de seguir estos trámites, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “acordó el texto de la estrategia a puerta cerrada con el sector cinegético y con las consejerías de las comunidades autónomas”. “Después realizó una rápida consulta pública por Internet unas pocas semanas antes de la aprobación”, lamentan.
La Plataforma #NoALaCaza promueve un texto contra el borrador del proyecto del Ministerio de Agricultura.

«Hemos estado investigando junto a otras asociaciones lo que el Ministerio de Agricultura piensa hacer con la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética y nos enteramos que la van a aprobar antes del 20M y maquillada, ya que al parecer no han servido de nada las alegaciones enviadas por todos los colectivos. Ante esto nos vamos a plantar y se ha creado el siguiente texto para que se adhieran todos los colectivos que quieran y enviarlo firmado con los logos de las entidades adheridas. Por favor si queréis apoyarnos en esta iniciativa mandadnos logo y nombre de asociación a info@plataformanac.org».
TEXTO COMPLETO:
Sr. Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, D. Luis Planas Puchades:
Las Asociaciones abajo firmantes decimos “NO” a la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética, documento hecho a la medida del lobby de la caza y en el que se evidencia no haber tenido en consideración el sentir ciudadano sobre este tema. No podemos permitir que ese documento marque la vida de más del 98% de la ciudadanía no cazadora, ni que se promueva la violencia en los menores y se siga masacrando de forma brutal nuestra fauna silvestre, patrimonio fundamental de la biodiversidad de este país.
El Informe de Diagnóstico del Sector Cinegético del año 2018 elaborado por dicho Ministerio, que no está publicado en ningún lado, está basado en datos de encuestas, entrevistas y llamadas telefónicas a cazadores, sin mencionar ninguna fuente científica, de inventarios de especies o similar… Interpreta la gestión cinegética como una herramienta de gestión sostenible del territorio, las especies silvestres y de hábitats, así como un recurso económico supuestamente trascendente para el medio rural, que colabora con la fijación de la población. Pero lo cierto es que la actividad cinegética no sólo no es sostenible, sino que favorece la desaparición de especies vulnerables como el lobo, el oso, la tórtola europea y el lince. Hay que recordar que Europa nos ha instado a dejar de cazar la tórtola y las especies paseriformes y a no usar munición de plomo altamente contaminante en bosques y humedales (Fuente: https://www.efeverde.com/noticias/humedales-plomo-municion-espana-ue/).
Tampoco es un recurso económico trascendente, no existe ningún estudio que no sea sesgado o que sea completamente imparcial para sostener esta afirmación. Y respecto a la fijación de la población rural, incluso Artemisan ya reconoce que el 78% de los empleos que genera la caza son temporales y de solo un día, eso no fija ningún tipo de población a pueblos o municipios.
Por otro lado, el auge de las granjas cinegéticas en los últimos años ha dado lugar a una paradoja: por una parte los cazadores y ganaderos denuncian presuntas superpoblaciones de determinadas especies, como el jabalí, sin que exista un recuento correcto de los individuos ni una caracterización de los grupos pormenorizada que sustente semejantes acusaciones. Hasta se declara la llamada “emergencia cinegética” en diferentes localidades en algunas épocas del año debido a daños agrícolas presuntamente causados por un exceso poblacional de determinadas especies. Sin embargo, por otra parte, se crían animales en las granjas para soltarlos en los cotos y zonas de caza con el fin de que haya suficientes ejemplares para garantizar el éxito de las jornadas cinegéticas entre quienes las practican, y se organizan campeonatos sin límite de matanzas, justificados en un control poblacional que en realidad, no se controla. Y todo esto, avalado por las administraciones con el dinero público de todos, para disfrute de una minoría.
La práctica de la caza secuestra la mayor área del espacio forestal español durante gran parte del año,l contando la temporada oficial, la media veda y otras jornadas como batidas, esperas o declaraciones de emergencias cinegéticas, privando a más del 98% de la ciudadanía de poder disfrutar de actividades como el senderismo, el ciclismo o un simple paseo por el monte.
Este monopolio ha contribuido decisivamente a vaciar las zonas rurales debido a la imposibilidad de acceder a los espacios naturales en el amplio período de duración de la actividad cinegética, para realizar actividades deportivas y lúdicas, para las cuales la caza pone en peligro las vidas de los que las realizan, ya sean menores, jóvenes o adultos, incrementando de manera alarmante el número de muertes o lesiones provocadas por armas de fuego, las cuales se permite guardar en las casas de los propietarios, y por ende son de fácil acceso a los menores y adolescentes, pudiendo provocar trágicos sucesos como el reciente parricidio de Elche.
Por todo lo anterior solicitamos se retire esta Estrategia Nacional de Gestión Cinegética en su totalidad, por ser contraria a la creciente sensibilidad social sobre el respeto hacia los demás animales, el equilibrio natural de los ecosistemas, la protección del menor frente a la violencia, e incluso la de la vida misma de la ciudadanía española.
*Referencias: https://drive.google.com/drive/folders/1E88ZgbuekSvnXTwqJI5IBI6P7UO-SRuJ?usp=sharing