Un estudio identifica la correlación entre aves víctima de intoxicación y densidad de cazadores.

La Comisión Europea estableció en enero de 2021 una restricción para el uso de munición de armas de plomo en los humedales de los estados miembros de la Unión Europea. Esa prohibición estará en vigor desde el 15 de febrero de 2023.
El plomo ha sido masivamente usado para municiones de caza y tiro deportivo durante mucho tiempo, pese a su toxicidad. Ello ha llevado a la liberación de grandes cantidades de plomo en áreas silvestres. La Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) calcula que se trataría de miles de toneladas de plomo todos los años, dispersadas en el medio ambiente europeo a través de cada disparo. Colectivos como el Foro Europeo de Tiro Deportivo se han mostrado contrarios a los pronunciamientos de la ECHA, considerando excesivo el cálculo. Una liberación de 14 mil toneladas de plomo derivadas de caza con escopeta supondría, a una media de 34 gramos de plomo en sus cartuchos, que cada cazador registrado en la UE disparase una media de 67 veces, cifra que consideran no realista.
El registro de envenenamiento de aves confirma el problema
Más allá del desencuentro sobre las cifras concretas, lo que está claro es que, tal y como defiende la ECHA, el uso de municiones de plomo provoca envenenamientos de fauna silvestre. Más aún, el plomo residual también puede afectar a la salud humana.
El envenenamiento causado por la ingestión de munición de plomo se ha comprobado que es una causa común de muerte de aves rapaces. Cuando aves como las águilas y los milanos reales hurgan en cadáveres o comen animales heridos con fragmentos de plomo tóxico de municiones de armas incrustados en sus cuerpos, pueden envenenarse y sufrir muertes lentas y dolorosas. Además, se ha demostrado que dosis más pequeñas alteran el comportamiento y la fisiología.
Científicos de la Universidad de Cambridge han utilizado datos sobre los niveles de plomo en el hígado de más de 3.000 aves rapaces encontradas muertas en más de una docena de países para calcular hasta qué punto el envenenamiento por munición de plomo ha afectado a las poblaciones de aves rapaces de Europa.
El plomo de la caza diezma poblaciones de ave
Los investigadores estiman que, para diez especies de aves rapaces, el envenenamiento por munición de plomo ha provocado la ausencia de alrededor de 55.000 aves adultas en los cielos europeos.
Las más afectadas son las especies como las águilas que son naturalmente longevas, crían pocas crías por año y se reproducen más tarde en la vida. Sin embargo, incluso las poblaciones de especies familiares para los observadores de aves en países como el Reino Unido, como el ratonero común y el milano real, serían significativamente mayores si no fuera por las municiones de plomo.
Por ejemplo, el estudio sugiere que la población europea de águilas de cola blanca es un 14 % más pequeña de lo que hubiera sido sin más de un siglo de exposición a niveles letales de plomo en algunos de sus alimentos.
Lento avance de la prohibición de munición de plomo
Actualmente, solo dos países europeos, Dinamarca y los Países Bajos, han prohibido las perdigones de plomo. Dinamarca planea seguir esto con la prohibición de las balas de rifle de plomo. Tanto la Unión Europea como el Reino Unido están considerando prohibiciones legales de todas las municiones de plomo debido a los efectos sobre la vida silvestre y la salud de los consumidores humanos de carne de caza, pero muchas asociaciones de caza se oponen a esto, recuerdan los investigadores.
Los científicos tomaron datos recopilados desde la década de 1970 de los hígados de miles de aves rapaces muertas en 13 países y rastrearon la relación con la «densidad de cazadores»: número promedio de cazadores por kilómetro cuadrado en cada país, utilizando datos de la Federación Europea para la Caza y la Conservación.
Tal como era de esperar, los lugares con una mayor densidad de cazadores tenían más aves rapaces envenenadas.
Fuente:
The impact of lead poisoning from ammunition sources on raptor populations in Europe. Autoras: R.E.Green, D.J.Pain, O.Krone. Publicación: Science of The Total Environment. Junoi 2022.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048969722011093