
Una mayoría de dos tercios aprueba en CITES la resolución que limitará al mínimo la venta de elefantes capturados en la naturaleza.
Después de un no poco intenso debate, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) adoptó esta decisión en sesión plenaria. Fue a las puertas del cierre del evento esta semana en Ginebra. La votación de la propuesta de protección de los elefantes se saldó con un total 87 votos a favor, 29 en contra y 25 abstenciones. De esta forma, se revisan las controvertidas medidas para la exportación de elefantes africanos vivos.
Zoos y parques recreativos de Estados Unidos y sobre todo de China estaban siendo los destinos mayoritarios de crías de elefante capturadas en el continente africano y arrancadas de su hábitat natural. A partir de ahora, los elefantes vivos sólo podrán viajar a «destinos apropiados y aceptables». La resolución de CITES indica que las exportaciones fuera de su área de distribución natural se permitirán solo en «circunstancias excepcionales». Además, deberá producirse una consulta con los organismos pertinentes de la CITES y la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN). Y sólo se permitirá si se garantizan «beneficios de conservación in situ».

Los elefantes se salvarán de esta «traumática experiencia» de ser arrancados de sus familias
«La captura de elefantes africanos salvajes para su exportación a zoológicos y otras instalaciones cautivas es increíblemente traumática para elefantes individuales, así como para sus grupos sociales. El sentimiento público está cambiando, y la gente está cada vez más indignada por la práctica cruel y sin sentido de arrebatar elefantes bebés de la naturaleza para vivir una vida como exhibición de zoológico». Así lo afirma Audrey Delsink, directora de vida silvestre de Humane Society International / Africa, uno de los colectivos que ha luchado y presionado para que esta decisión fuese posible.
En opinión de Delsink, se trata de una decisión trascendental de la CITES para los elefantes de África. A pesar de que, lamenta, la UE ha introducido algunos matices criticables en la redacción del texto. «Si bien es decepcionante que no sea una prohibición total del comercio de elefantes vivos, el nuevo lenguaje agrega una supervisión y un escrutinio independientes y vitales», expresa esta experta. «Hablando personalmente como bióloga de campo de elefantes, me alegro de haber asegurado esta victoria para todos los elefantes que ahora se salvarán de la terrible experiencia de ser arrancados de sus familias».
Innumerables expertos en elefantes, amantes de los animales y celebridades de todo el mundo se movilizaron por esta causa. Las ONG creen que el establecimiento de una supervisión independiente debería ser garantía de evitar «cualquier intento de justificar o prolongar el comercio de elefantes bebés vivos con fines cautivos». Algunos países, es el caso de Mozambique, ya venían avanzando con firmeza en la protección de los elefantes. No es el caso de otros, como Botswana, o por ejemplo Zimbabue. En este último se han capturado en un lustro más de un centenar de crías para venderlas a zoos chinos. De forma especial, felicitan por la presión y el trabajo para este logro en CITES a Kenya y a la Coalición del Elefante Africano.