
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) dio un paso importante hacia la prohibición de la venta de elefantes silvestres a los zoológicos. Ha sido durante la reunión de CITES este mes de agosto de 2019.
Una gran mayoría de países han decidido limitar estrictamente la venta de elefantes silvestres de África. Por lo tanto, de hecho, han prohibido la captura para estructuras de cautiverio (zoológicos, parques de atracciones, etc.), una práctica considerada «cruel» por los defensores de los animales. La propuesta obtuvo 46 votos a favor, 18 en contra y 19 abstenciones. Logró así en una de las dos comisiones la mayoría de dos tercios necesaria para su aprobación.
Sin embargo, tendrá que ser aprobado en sesión plenaria el 28 de agosto de 2019 en la reunión de clausura de la conferencia de la CITES sobre especies amenazadas. «Esta decisión salvará a un número significativo de elefantes de sus familias en la naturaleza. Y evitará que sean obligados a pasar sus vidas atrapados en zoológicos en malas condiciones», dijo Iris Ho, del grupo de protección animal de Humane Society International (HSI) en Washington.
Un paso imprescindible en la protección de los elefantes

Audrey Delsink, directora de vida silvestre de Humane Society International – Africa y bióloga de elefantes, ha comentado que la exportación de elefantes salvajes vivos «no tiene un propósito de conservación creíble y se oponen a numerosos biólogos de elefantes». «Los elefantes son animales sociales muy inteligentes con fuertes lazos familiares. La captura de crías de elefantes es horriblemente cruel y traumática tanto para las madres, sus crías y sus rebaños que quedan atrás. Las crías sufren daños psicológicos y físicos cuando se las quitan a sus madres. Los zoológicos y otras instalaciones cautivas obligan a estas crías a vivir en un ambiente poco natural y poco saludable que no satisface sus necesidades complejas», zanja Delsink.
Esta decisión se aplica a los elefantes en Botswana y Zimbabwe, con poblaciones de elefantes en el Apéndice II de la CITES. Estos, gozaban de una mención que permitía este comercio a supuestos «destinos apropiados y aceptables».
Zimbabwe ha capturado y exportado más de 100 crías de elefantes a zoológicos chinos desde 2012. Estas crías, gravemente traumatizadas por ser arrancadas de sus madres, fueron maltratados según denuncia de ambientalistas. Posteriormente debido a un manejo violento que incluyó ser pateados y golpeados, varios han muerto en consecuencia.
HSI felicita calurosamente a Burkina Faso, Jordania, Líbano, Liberia, Níger, Nigeria, Sudán y Siria por presentar esta importante propuesta. Fue respaldada por los 32 países miembros de la Coalición del Elefante Africano.
Fuente: Humane Society International