Trump ancla a Estados Unidos en el pasado de los combustibles fósiles


«Hoy Estados Unidos ha comenzado el proceso para retirarse del Acuerdo de París. Según los términos del acuerdo, Estados Unidos ha presentado una notificación formal de su retirada a las Naciones Unidas. La retirada entrará en efecto un año después de la entrega de la notificación», ha anunciado el secretario de Estado, Mike Pompeo, que firma la misiva enviada a la ONU. Bien es cierto que cuando se cumpla ese año se habrán celebrado las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos y Donald Trump podría ser presidente saliente… o no.

El ejecutivo estadounidense justifica la decisión en que el acuerdo supone «una carga económica injusta a los trabajadores, las empresas y los contribuyentes estadounidenses por las promesas de Estados Unidos hechas en virtud del acuerdo». Una argumentación que, como ya hemos comentado en informaciones anteriores, no se sostiene a la luz de la realidad de los datos: de hecho, la economía verde multiplica por diez el empleo en industria fósil en Estados Unidos a día de hoy. Cifras que contradicen la apuesta de Donald Trump a favor de continuar y ampliar la apuesta por los combustibles de origen fósil.

«El aislacionismo de Trump en este momento crítico para el planeta y la humanidad es moralmente censurable, pero su intento de descarrilar el avance global en la lucha contra el cambio climático fracasará. El Acuerdo de París seguirá vigente, con o sin el Gobierno de Estados Unidos. La transición a la energía limpia continuará», ha señalado la directora ejecutiva de Greenpeace en Estados Unidos, Annie Leonard.

Advierten a EEUU que pone en bandeja el liderazgo para China y Rusia

«Esperamos que Estados Unidos muestre más responsabilidad y contribuya más al proceso de cooperación multilateral, en lugar de agregar energía negativa», declaró un portavoz de la diplomacia china en reproche a la decisión estadounidense. En el mismo sentido se ha pronunciado el ejecutivo ruso.

«La industria de las energías renovables está creciendo exponencialmente. El progreso energético del sentido común continuará con o sin Donald Trump. No puede cancelar un tratado multilateral firmado por casi 200 naciones soberanas: Trump está manteniendo a Estados Unidos anclado en el pasado de los combustibles fósiles, dejando que China y otras naciones sean quienes se conviertan en líderes del siglo XXI», ha manifestado portavoz de Greenpeace.