
Según un amplio estudio, estas sustancias también reducen el riesgo de enfermedades cardíacas.
Estos días conocíamos un interesante estudio realizado en Dinamarca que abarca a una población de algo más de 56.000 participantes. Una prospección realizada a lo largo de 23 años en el marco de una investigación sobre dieta, cáncer y salud en el país. Según un informe al respecto recientemente publicado en Nature, la ingesta habitual moderada de flavonoides se asocia inversamente con la mortalidad por cáncer y enfermedades cardiovasculares.
El informe habla de ingestas moderadas medias de alrededor de 500 miligramos de flavonoides. De forma especial, se descubrió que su presencia en la dieta parecía proteger especialmente a consumidores de alcohol y fumadores. De hecho, el estudio destaca el potencial de reducir la mortalidad a través de recomendaciones para aumentar la ingesta de alimentos ricos en flavonoides, particularmente en fumadores y consumidores de alto consumo de alcohol.
Otros estudios anteriores habían demostrdo ya que una mayor ingesta de flavonoides se asociaba con un menor riesgo de mortalidad por una variedad de causas. Pero éste, defienden sus autores, es el primero estudio observacional que muestra que esta asociación está presente en todas las subclases después del ajuste por estilo de vida y factores posibles de confusión dietéticos.
¿Qué son los flavonoides?
Los flavonoides son un amplio grupo de fitonutrientes, que incluye más de seis mil tipos de compuestos que se encuentran en las plantas. Se trata de metabolitos secundarios, es decir, compuestos orgánicos sintetizados por el organismo sin que tengan un papel directo en su crecimiento y reproducción. Podemos encontrarlos en multitud de frutas y verduras. De hecho son, junto con los carotenoides, responsables de los vivos colores habituales de los frutos.
Los científicos han identificado que los flavonoides son potentes antioxidantes, señalando que tienen propiedades antiinflamatorias e inmunitarias. Los flavonoides se encuentran por ejemplo en el té, las fresas, las manzanas, los arándanos, el brócoli, las uvas, cítricos, etc. Existen varios grupos importantes de flavonoides, incluidas las antocianidinas, flavonoides, flavonas, flavonoles, flavonoides e isoflavonas.
Podemos beneficiarnos de las propiedades de los flavonoides ingiriendo apenas 500 mg
El informe danés señala que no es necesaria una ingesta exagerada de flavonoides para beneficiarse de sus efectos positivos. De hecho, a partir de un cierto umbral de entre 500mg y 1000 mg no parece apreciarse ningún incremento significativo de beneficio.
Los científicos recomiendan la ingesta de una variedad de las subclases de flavonoides identificadas. Al respecto, recuerdan que los umbrales recomendados se encuentran ya en muchas dietas normales de muchas personas. A modo de ejemplo, resumen: una taza de té, una manzana, una naranja, 100 gramos de arándanos y 100 gramos de brócoli ya proporcionan la mayoría de las subclases de flavonoides y más de 500 mg de flavonoides en total. Según el estudio concreto realizado en Dinamarca, se considera que el té, el chocolate, el vino, las manzanas y las peras son las principales fuentes alimenticias proveedoras de flavonoides de la población.
Fuente:
Flavonoid intake is associated with lower mortality in the Danish Diet Cancer and Health Cohort
Nicola P. Bondonno, Frederik Dalgaard, Cecilie Kyrø, Kevin Murray, Catherine P. Bondonno, Joshua R. Lewis, Kevin D. Croft, Gunnar Gislason, Augustin Scalbert, Aedin Cassidy, Anne Tjønneland, Kim Overvad & Jonathan M. Hodgson
https://www.nature.com/articles/s41467-019-11622-x