Los contaminantes ambientales aumentan el riesgo de cáncer


Recordatorio en la Semana Europea Contra el Cáncer: Cuatro de cada casos de cáncer en la UE son prevenibles.

Europa puede prevenir el cáncer abordando la contaminación ambiental. Es una oportunidad de salud pública que debe afrontarse con urgencia. Lo subrayan la Health and Environment Alliance (HEAL) y la European Cancer Leagues (ECL) durante la Semana Europea Contra el Cáncer 2020, lanzando al respecto una campaña de sensibilización y prevención.

Pesticidas, sustancias químicas que actúan como disruptores endocrinos y la contaminación del aire son riesgos de salud en nuestras vidas cotidianas detrás de múltiples enfermedades. La exposición frecuente a esas sustancias es el origen del cáncer para muchas personas.

En las infografías de la campaña podemos ver algunos de los mensajes principales:

  • Cuatro de cada diez casos de cáncer se pueden prevenir.
  • El 53 % de todas las muertes relacionadas con el trabajo en la UE están relacionadas con el cáncer laboral. (50 sustancias cancerígenas conocidas representan más del 80% de la exposición a agentes cancerígenos en el lugar de trabajo).
  • Los contaminantes ambientales aumentan el riesgo de cáncer.
  • La carga económica de gastos relacionados con el cáncer (tratamiento, pérdida de productividad y gastos informales) es de 199 millones de euros anuales en la UE.
  • Solo el 3 % de los gastos en salud se destinan a prevención de enfermedades y promoción de la salud.

A la iniciativa se une también Ecologistas en Acción, a través de su campaña «Libres de Contaminantes Hormonales». El colectivo reclama escuchar la voz ciudadana y las advertencias científicas para que los gobiernos tomen medidas que protejan la salud de las personas. «Se deben eliminar las sustancias tóxicas, en particular las cancerígenas y las que alteran el sistema hormonal de la agricultura, los alimentos o los productos de limpieza, entre otros. Existen alternativas a todos esos productos que nos ponen en peligro y suponen un problema grave de salud pública».