«Necesitamos comprometernos plenamente con tecnologías nuevas, sostenibles y respetuosas con los animales para producir alimentos».

Actualización a 26 de abril de 2022.
“La carne cultivada podría cambiar radicalmente nuestra relación con los animales de granja y contribuir a salvar el planeta, gracias a su menor impacto ambiental y a la reducción del número de animales criados para la alimentación. En lugar de producir alimentos para animales de granja intensiva, podríamos desviar recursos para producir alimentos para alimentar a las personas”.
Así lo reflexionaba Reineke Hameleers, CEO de Eurogroup for Animals, durante el que fue el primer simposio europeo sobre carne cultivada. El evento, organizado por GAIA y Eurogroup for Animals, ha reunido en abril de 2022 a expertos científicos, representantes de la industria y activistas ambientales, que asistieron al encuentro en Bruselas para discutir el futuro de nuestro sistema alimentario.
¿Qué es la “carne cultivada”?
La carne cultivada o “carne de cultivo celular” es carne real, procedente de un animal, pero sin necesidad de mantener un gran número de animales en condiciones industriales. El proceso de crecimiento y desarrollo tiene lugar en biorreactores. Las células animales originales se obtienen humanamente de animales vivos a través de biopsias y se colocan en un medio de cultivo.
La carne cultivada podría contribuir a cerrar la brecha entre la cantidad de proteína animal que se puede producir de manera sostenible y la demanda mundial real. El consumo excesivo actual de proteína animal tiene impactos negativos no solo en la salud animal y humana, sino también en el planeta, ya que la agricultura animal y la demanda de proteína animal son las fuerzas impulsoras del cambio climático.
Enorme potencial
“Necesitamos comprometernos plenamente con tecnologías nuevas, sostenibles y respetuosas con los animales para producir alimentos. Una transición que podría crear una gran conmoción, para los animales y para el planeta. La ciencia moderna tiene un enorme potencial, sería negligente mirar hacia otro lado. Eso es lo que aprendimos nuevamente hoy, de todos los expertos que vinieron a hablar aquí en el simposio”, resumió Ann De Greef, Directora General de GAIA.
GAIA y Eurogroup for Animals organizaron, en el Museo de Ciencias Naturales de Bruselas, un evento que fue introducido por la doctora Jane Goodall, y en el que se pudo escuchar a científicos y representantes de la industria. Los participantes abordaron los temas clave sobre la nueva tecnología alimentaria: estado de la investigación, barreras existentes, ambientales y sociales, beneficios etc. La percepción y las demandas de los consumidores se debatieron también en este foro.
Disminución de riesgos de zoonosis
De hecho, mientras que los productos de origen vegetal atraen a algunos consumidores, la carne todavía se percibe como un producto alimenticio único. El potencial de la carne cultivada es que tendrá las propiedades deseables de la carne producida convencionalmente y atraerá a grupos de consumidores que no están dispuestos a adoptar una dieta basada únicamente en plantas .
Además, ofrece la oportunidad de disminuir el uso de antibióticos y mitigar los riesgos de propagación de zoonosis, de las cuales la producción animal actual es un motor y también está libre de patógenos como la salmonella.
Los actuales niveles de consumo de carne son insostenibles
“La forma en que se producen y consumen las proteínas animales en la actualidad tiene un gran impacto en la salud del planeta. En Europa, los niveles actuales de consumo de carne son insostenibles. Sin embargo, sabemos que una de las formas más efectivas de abordar la crisis climática es transformar nuestro sistema alimentario: la carne cultivada podría ser una pieza importante de este rompecabezas. Satisfará la demanda de carne usando menos tierra y creará espacio para prácticas agrícolas más sostenibles. La carne cultivada es una victoria para los animales y el medio ambiente”, opinó Niels Fuglsang Eurodiputado de S&D por Dinamarca.
“A pesar del auge de las proteínas de origen vegetal, la demanda de carne sigue siendo alta. A diferencia de los productos de origen vegetal, la carne cultivada se elabora a partir de células animales para producir un sabor y una textura casi idénticos a la carne convencional, con muchas posibles ventajas: reduce la necesidad de criar animales para la alimentación, su producción puede ser más respetuosa con el medio ambiente y también minimizar cuestiones de seguridad alimentaria. Como sociedad, debemos caminar hacia la incorporación de proteínas de origen vegetal que demuestren ser más sostenibles y que no perjudiquen a los animales”, explicó Francisco Guerreiro Eurodiputado de Verdes/ALE por Portugal.
Expectación ante el primer simposio sobre “carne cultivada”
Actualización a 6 de abril de 2022.
Promovido por colectivos animalistas y con Jane Goodall como una de las conferenciantes invitadas.

Carne cultivada, también conocida como carne limpia, cultivada o cultivada en laboratorio, es carne real producida sin sacrificar animales. Está hecho de células extraídas de animales, lo que se puede hacer sin causarles daño, y se cultiva por separado en un ambiente estéril, lo que reduce el riesgo de enfermedades infecciosas.
Las fuentes alternativas de proteínas han ganado popularidad en los últimos años a medida que más y más personas buscan reducir o eliminar la carne y los lácteos de sus dietas, debido a preocupaciones por el bienestar animal o para reducir su impacto en el planeta.
Carne cultivada: proceso de menor impacto ambiental
Además, de forma paralela, las investigaciones han mostrado que cuando la carne cultivada se produce con energía renovable, el impacto ambiental se reduce en un 93% en comparación con la carne de res, un 53% en comparación con la carne de cerdo y un 29% en comparación con las aves de corral.
Este proceso también evita el uso de antibióticos, cuyo uso excesivo en la agricultura convencional contribuye a que las personas se vuelvan resistentes a estos medicamentos que salvan vidas
Simposio en Bruselas
“La evolución de los alimentos: hacia una tecnología sustentable y libre de animales”, es el título del evento que se celebrará en el Museo de Ciencias Naturales de Bruselas el próximo 25 de abril.
El encuentro está promovido por los colectivos animalistas Gaia y Eurogroup for Animals, y entre los conferenciantes invitados está la prestigiosa ambientalista Jane Goodall.
En veinte años la mayoría de carne consumida no se obtendrá de animales sacrificados