Extinction Rebellion propone una «Asamblea Ciudadana para la Emergencia»

Imagen; Extinction Rebellion

Llama a recuperar la línea abierta por la promesa en enero de 2020 del gobierno de crear una Asamblea Ciudadana del Cambio Climático.

Desde el colectivo Extinction Rebellion recuerdan que el Gobierno de España, en su Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental, se comprometió en enero de 2020 a reforzar los mecanismos de participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones en materia de cambio climático estableciendo para ello una Asamblea Ciudadana del Cambio Climático.

Toda vez que la excepcionalidad abierta por la pandemia por coronavirus modificó los escenarios de trabajo en ese sentido, lamentan desde Extinction Rebellion que, coincidiendo con la creación en el Congreso de los Diputados de la Comisión no permanente para la Reconstrucción Social y Económica, es necesario subrayar que «poco o nada se ha avanzado en lo referente al compromiso anterior».

«Las políticas de reconstrucción social y económica no deben centrar su atención en recuperar los niveles de crecimiento económico previos a la declaración de alarma, lo que conllevaría que nuevamente el clima, la biodiversidad y la justicia social paguen el costo de la recuperación. Frente a cualquiera otro, el objetivo prioritario de la comunidad debe ser mantener las condiciones que garantizan la continuidad de la vida y su sustento», exponen en un comunicado hecho público el 18 de mayo de 2020.

Cambiar los paradigmas de desarrollo

Para Extinction Rebellion la prioridade debe ser cambiar los paradigmas de desarrollo y revertir las políticas públicas que no mitigan el impacto negativo de la actividad humana en la biodiversidad y el clima, «sustituyéndolas por aquellas que, con criterios de justicia social, supongan una reducción drástica en la emisión de gases de efecto invernadero y sitúen la huella ecológica por debajo de la biocapacidad del territorio».

Hacia esa meta, el colectivo reclama la urgente constitución de una Asamblea Ciudadana para la Emergencia, «a la que se asigne como cometido no sólo las políticas que sobre el cambio climático vayan a desarrollarse en el futuro, sino para informar del plan de recuperación justo y respetuoso con los límites físicos del planeta, con el que se lleve a cabo una transformación real de la sociedad y los territorios». Una aspiración que se fundamenta en definitiva en la petición de que se implementen «sistemas más robustos de democracia directa y participativa».