Un año de rebelión climática para recordar y grandes desafíos para 2020


Extinction Rebellion se felicita por los cientos de acciones de desobediencia civil pacífica y el éxito de un movimiento global que actúa localmente.

Comunicado íntegro de Extinction for Rebellion:

Una declaración histórica: « Es tiempo de rebelarse para salvar el futuro »

Éste fue el gran grito colectivo de la Declaración de Rebelión Climática que lanzó Extinction Rebellion delante del parlamento de Londres. A finales de 2018, esta declaración hizo historia porque ante la amenaza letal de la emergencia climática, afirmaba que la única respuesta es la desobediencia civil democrática y masiva. Greta Thunberg tenía 15 años y presenció el acto para unirse a una rebelión global. Ella no era entonces un ícono o un trending topic, pero sí un símbolo ya muy potente de un cambio profundo. Su propia « huelga por el clima » significó una ruptura generacional, pero también cultural y política, con décadas de inacción climática los gobiernos y cuarenta años de movilizaciones ecologistas con insuficiente impacto actual frente a la amenaza de colapso.

Extinction Rebellion nació como una reacción de emergencia ante el fracaso de las herramientas convencionales de la militancia verde internacional (campañas de opinión, recogida de firmas o donaciones): abrió una nueva vía de participación directa de la ciudadanía. Apostó por la desobediencia pacífica masiva como palanca de cambio más eficaz frente a la criminal inacción de los estados. El 31 de octubre de 2018, el mismo día de la Declaración de Rebelión que fundó el movimiento, Extinction Rebellion ocupó la sede de Greenpeace en Londres durante su primera acción, para que la histórica organización se uniera a un movimiento masivo de desobediencia civil de «gente común».

La gente que defiende la vida: nuestra vulnerabilidad es nuestra fuerza

Porque la gente de a pie, la gente normal, fue la que creó Extinction Rebellion. Un grupo de ciudadanos de a pie, inspirados por científicos, lanzaron desde una cafetería en un pueblo inglés un pequeño proyecto con grandes expectativas.

Con un objetivo sencillo: movilizar pacíficamente a un 3,5 % de la ciudadanía, Extinction Rebellion se distingue con su radical postura de movimiento inclusivo y abierto, impulsado desde la sociedad civil, por ingenieros, médicos, parados, jubilados, estudiantes, científicos, periodistas… Este movimiento integra a cualquiera, porque no hace falta ser joven o fuerte para actuar.

Es más, la vulnerabilidad de los rebeldes se convierte en una herramienta muy potente, ya que en estados de derecho, la represión contra ciudadanos indefensos que luchan por la vida resulta socialmente y moralmente injustificable.

2019: un año de lucha para 3 demandas

Hoy por hoy, Extinction Rebellion se ha convertido en un movimiento masivo de desobediencia civil pacífica que cuenta con 800 grupos repartidos en 70 países. Durante su primer año de existencia reclamó tres demandas a los gobiernos :

  • Decir la verdad declarando una emergencia climática y ecológica, trabajando junto con otras instituciones para comunicar la urgencia del cambio.
  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a cero neto para 2025 y limitar la pérdida de biodiversidad.
  • La creación de una asamblea ciudadana sobre justicia climática y ecológica para centrar a los gobiernos en la toma de decisiones.
  • Dos rebeliones internacionales, en abril y en octubre 2019, difundieron estas demandas en todo el planeta. Extinction Rebellion se extendió desde el Reino Unido, hasta Francia, Alemania, Sudáfrica, Ghana, India, Nueva Zelanda o Chile.

    2020: Demandas globales XR para actuar en común

    Extinction Rebellion, durante las dos olas de rebelión climática global de 2019, ha actuado en común con organizaciones ecologistas anteriores como Greenpeace o nuevos movimientos como Fridays for Future, pero también con los sectores más diversos de la sociedad civil. La crisis climática y ecológica no conoce fronteras, ni físicas, ni ideológicas, ni sociales, ni raciales. “Estamos todxs en el mismo barco” es el mensaje que navegó por las grandes ciudades del planeta, en forma de un barco XR con colores vivos, convirtiéndolo en un símbolo de este despertar climático.

    El crecimiento continuo de la Rebelión contra la Extinción, ha convertido a Extinction Rebellion en un interlocutor válido a nivel internacional y una de las pocas esperanzas de cambio verdadero que tiene el planeta para afrontar los peores impactos de una catástrofe que se desarrolla en cámara lenta.

    Durante la COP25, trasladada en el último momento de Santiago de Chile a Madrid por las revueltas sociales, el movimiento global XR ha tenido una fuerte presencia. Una de sus co-fundadoras, Skeena Rathor acompañada por Tim Crosland, coordinador de XR UK, se reunieron con la presidencia de la COP para trazar el camino hacia la COP26 de Glasgow en 2020.

    Denunciaron los grandes fallos y la distancia existente entre la ciencia, la sociedad y los gobiernos del mundo, resaltando la necesidad de una cooperación renovada y de verdadero compromiso democrático en los órganos de decisión internacionales. https://www.youtube.com/watch?v=5mxldI71h0k

    Frente al fracaso objetivo de la COP25, el mensaje de verdad y de emergencia de XR ha tenido un impacto público muy importante. Rebeldes de XR, provenientes de más de 20 países, articularon durante las dos semanas que duró la cumbre acciones a diario. Convirtiéndose en el movimiento social más influyente durante la COP25 Madrid, según la empresa analítica de redes sociales, Onalytica (https://onalytica.com/blog/).

    Sin embargo, durante 2019, las emisiones de CO2 no han dejado de crecer y la Cumbre del Clima, después de 25 años de existencia, se ha demostrado incapaz de llegar a un acuerdo en línea con lo marcado por la ciencia, aplazando los acuerdos a la COP26 en Glasgow.

    2020 debe ser el año de una verdadera revolución democrática global, encaminada a través de la noviolencia y la desobediencia civil, hacia las soluciones necesarias para enfrentarse a la emergencia climática y ecológica. Extinction Rebellion permanecerá en primera fila, reclamando demandas globales para cambios sin precedentes. Extinction Rebellion desempeñará su papel como motor del cambio en un mundo que se marchita.