La presión de esta iniciativa podría lograr que la Comisión Europea regule contra una práctica que acaba con miles de tiburones.
La Iniciativa Ciudadana Europea ‘Stop Finning – Stop the Trade’, comenzó a recoger firmas el 1 de febrero de 2020. El objetivo es al cabo de un año haber sumado un millón de firmas de ciudadanos de la UE para que la Comisión tenga que pronunciarse formalmente al respecto (para eso, las firmas deben proceder de al menos siete Estados miembros y alcanzar un umbral mínimo en cada uno de ellos). La iniciativa será llevada al Parlamento europeo para exigir medidas efectivas contra el comercio de aletas de tiburón en la Unión Europea.
Este comercio se basa en la práctica inútil y poco ética de cortar las aletas de los tiburones y descartar al animal nuevamente en el océano mientras a menudo todavía está vivo. Debido a su alto valor comercial y su uso en una sopa tradicional en la cultura asiática, esta práctica sigue produciéndose ampliamente y Europa es uno de los principales actores en este comercio mundial de aletas.
Los tiburones tienen un papel clave en los ecosistemas marinos
Cada año, mueren entre 63 y 273 millones de tiburones, y muchas especies están cada vez más amenazadas en todo el mundo. A nivel mundial, los tiburones son capturados por su carne y aceite de hígado, pero la mayor amenaza sigue siendo la captura por sus aletas. La fuerte erosión de las poblaciones de tiburones en todo el mundo tiene graves impactos, ya que muchos tiburones desempeñan un papel activo en el mantenimiento de ecosistemas marinos saludables y productivos.
La UE se encuentra entre los mayores exportadores de aletas y es un importante centro de tránsito para el comercio mundial de aletas. «La UE es un agente principal en la explotación de tiburones y, dado que las inspecciones en el mar son escasas, las aletas se siguen conservando, transbordando o desembarcando ilegalmente en la UE», subraya la iniciativa.
La acción ha sido promovida por los colectivos Sea Shepherd, SHARKPROJECT, BLOOM, Blue Sharks, APECE, iSea, Global Shark Conservation Initiative (TGSCI), STOP FINNING, Sharks Mission France, Sharks Educational Institute (SEI), Aktionsgemeinschaft Artenschutz , Mundus maris, Gesellschaft zur Rettung der Delphine, Deutsche Meeresstiftung, VDST, Deutsche Stiftung Meeresschutz (DSM), Shark Savers Germany, The Dolphins ‘Voice, Pro Wildlife y EJF, y el proceso de adhesiones sigue todavía abierto.