Una buena noticia para la supervivencia de la especie.
«Aplaudimos al gobierno canadiense por dar un paso adelante para proteger a uno de los tiburones más amenazados del Atlántico, el tiburón mako«, felicitó Shannon Arnold, coordinador del Programa Marino para el Ecology Action Center canadiense. «La acción de hoy representa un hito en la notable aparición de Canadá como líder en la conservación global de tiburones, y uno de los pasos más significativos hasta la fecha en un esfuerzo urgente para salvar a esta población de mako excepcionalmente en peligro».
Los conservacionistas celebran una decisión científica del gobierno canadiense de poner fin a la pesca de tiburones mako en peligro de extinción en las pesquerías del Atlántico. Con esta acción, Canadá se convierte en el primer país del Atlántico Norte en escuchar una recomendación en la que insisten los científicos de la International Commission for the Conservation of Atlantic Tunas (ICCAT) para prohibir la captura de makos de aleta corta en la región. Dicha acción se necesita con urgencia en todo el Atlántico Norte para terminar con la sobrepesca y reconstruir la población gravemente agotada. Canadá estaba en el quinto lugar en el ranking de desembarques de mako en el Atlántico norte.
Instan al consenso internacional para proteger a la especie
En la reunión de noviembre de 2019 de ICCAT, Canadá se unió a Senegal y a otros 14 países para instar a la adopción internacional de asesoramiento científico para makos. Las propuestas de los EEUU y la UE impidieron el consenso en ese caso, posponiendo así las decisiones sobre remedios internacionales para 2020. La pandemia COVID-19 ha creado incertidumbre en torno a la agenda de ICCAT de este año, lo que hace que las acciones unilaterales sean aún más vitales para frenar el declive de la población de tiburón mako.
«Aunque otros países necesitan medidas similares para salvar al tiburón mako, la nueva prohibición de Canadá es fundamental para esta especie valiosa y vulnerable», afirmó Sonja Fordham, presidenta de Shark Advocates International. «Instamos a otras naciones pesqueras del Atlántico Norte a seguir el ejemplo de Canadá para proteger a esta población compartida, como aconsejan los científicos». «Mientras esperamos la acción de ICCAT, la sobrepesca de la población de mako en peligro del Atlántico Norte continúa, y la mayoría de las capturas no están sujetas a ningún límite de pesca», lamenta Ali Hood, director de Conservación de Shark Trust.
La preocupación mundial por el agotamiento del tiburón mako se reconoció a través de una lista de 2019 en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies en Peligro (CITES).