«El estado de conservación de los tiburones mako de aleta corta del Atlántico norte es atroz, y la UE tiene la mayor parte de la culpa», ha declarado Ali Hood, Director de Conservación de Shark Trust. «Las flotas españolas han tomado constantemente, año tras año, más makos que cualquier otro país. Mientras tanto, la UE ha ignorado innumerables advertencias sobre la sobrepesca y ni siquiera ha podido limitar la cantidad de makos que se pueden desembarcar. El resultado, como era de esperar, es un desastre».
Los conservacionistas se centran en la Unión Europea antes de la reunión internacional de países pesqueros que podrían garantizar o destruír el futuro de los tiburones mako en peligro de extinción. La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) estudiará el tema en su reunión anual, del 18 al 25 de noviembre en Mallorca. Para revertir el declive de la población gravemente sobrepescada del Atlántico Norte, los científicos aconsejan que ICCAT prohíba completamente a los pescadores retener las capturas. No existen cuotas de pesca de la UE o de ICCAT para makos. La UE ocupa el primer lugar en el mundo para los desembarcos de mako, principalmente debido a los buques de España. El tiburón mako o de aleta corta (Isurus oxyrinchus) es también conocido como marrajo común (marraxo en Galicia donde es muy apreciado).
En marzo de 2019, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasificó a los tiburones mako de aleta corta (y aleta larga) como en peligro, según los criterios de la Lista Roja. En agosto, la UE y 27 co-sponsors propusieron con éxito ambas especies para su inclusión en el Apéndice II de la Convención sobre el comercio internacional de especies en peligro de extinción (CITES) . A fines de noviembre, las Partes de la CITES (incluidas todas las Partes de ICCAT) deberán demostrar que las exportaciones de mako provienen de pesquerías legales y sostenibles.
«Imprudentes políticas de pesca»
«Es hora de poner fin finalmente a las imprudentes políticas de pesca de mako y comenzar a llevar a ICCAT a adoptar el asesoramiento científico claro y urgente», sostienen en un comunicado conjunto varios grupos conservacionistas. Shark League, Shark Advocates International, Shark Trust, Project Ware y Ecology Action Centre, unen su voz en esta reclamación.