Visones violentamente sacrificados para hacer pestañas con su piel

Visones apiñados en estrecha jaula en deplorables condiciones / Foto: PETA

«Las granjas de visones están diseñadas para maximizar los beneficios, y los granjeros a menudo tienen poca consideración por el bienestar de los animales». Es una denuncia de la asociación People for the Ethical Treatment of Animals (PETA), que ha realizado varias investigaciones en este tipo de granjas denunciando que los animales sufren «miedo, estrés, enfermedades, parásitos y otras dificultades físicas y psicológicas a diario.

«¿Sabías que si compras pestañas de visón, estás comprando piel?»

Es ampliamente conocido que los visones son «violentamente sacrificados y despellejados» para elaborar abrigos de piel y otros artículos, pero PETA nos revela un aspecto menos conocido: se está usando su piel para la fabricación de pestañas postizas.

«Las investigaciones encubiertas de PETA han revelado que las granjas de pieles confinan a estos animales en estrechas jaulas de alambre que a menudo quedan cubiertas de desechos. Los animales suelen mostrar signos de angustia psicológica extrema, como el dar vueltas frenéticas y la automutilación, y sufren de infecciones, heridas abiertas y otras enfermedades y lesiones que comúnmente no se tratan».

PETA también acusa a este sector peletero de usar los métodos de matanza más baratos disponibles, «incluyendo la rotura de cuello, el envenenamiento, la electrocución genital y la asfixia antes de desollar a los animales».

«Todo ello para que empresas como Sephora puedan vender pestañas postizas de visón», denuncia PETA. La asociación también llama la atención sobre compañías dedicadas al comercio de pestañas como Lilly Lashes y Velour: «Saben que nadie quiere comprar piel de animales así tratados, así que ambas hacen afirmaciones engañosas sobre sus pestañas de visón. Lilly Lashes comercializa sus productos como libres de crueldad, y Velour dice que sus pestañas son de origen ético, a pesar de saber que la piel de visón suele proceder de animales que viven y mueren horriblemente». Desde la web de PETA puede firmarse un formulario tipo dirigido a los responsables de estas empresas reclamando el fin de estas prácticas.