El repunte parece ser impulsado por las emisiones industriales.
*actualización 18 de mayo de 2020
Los niveles de contaminantes atmosféricos perjudiciales para la salud en China han excedido durante los últimos treinta días las concentraciones registradas en fechas similares el año pasado. Por primera vez desde el comienzo de la crisis COVID-19. Esto incluye PM2.5, NO2, SO2 y ozono. Los niveles de contaminantes del aire se desplomaron durante el cierre nacional en febrero, tocó fondo a principios de marzo y ahora ha superado incluso sus niveles anteriores a la crisis.
El repunte parece ser impulsado por las emisiones industriales, ya que los niveles de contaminación en las ciudades más grandes, Beijing y Shanghái, aún están por debajo del año pasado. En términos más generales, los niveles de contaminación tendieron a aumentar más en áreas donde la quema de carbón es una fuente mayor de contaminación. Los niveles de ozono están cerca del nivel récord de 2018. Los datos han sido publicados por el Centre for Research on Energy and Clean Air (CREA).
Lección sobre prioridades a corto plazo
Desde el CREA sostienen que los niveles de contaminantes atmosféricos en recuperación son una demostración de la importancia de priorizar la economía verde y la energía limpia en la recuperación de la crisis de COVID-19. Todos los ojos están puestos en China, como la primera gran economía en volver a trabajar después de un bloqueo. Las recuperaciones económicas anteriores de China, incluidas las secuelas de la crisis financiera mundial en 2008 y la epidemia de SARS de 2003, se han asociado con aumentos repentinos en la contaminación del aire y las emisiones de CO2.
Controlando las condiciones meteorológicas, las concentraciones promedio nacionales de PM2.5, SO2 y ozono en los últimos 30 días estuvieron por encima de sus niveles previos a la crisis, mientras que las concentraciones de NO2 estuvieron en los mismos niveles que antes de la crisis, lo que demuestra que el rebote no puede explicarse por factores climáticos.
Los bloqueos de COVID-19 tuvieron un impacto dramático en el consumo de combustibles fósiles y la calidad del aire de China: en los 30 días posteriores a la finalización del feriado del Año Nuevo chino, el 3 de febrero, los niveles promedio nacionales de PM2.5 cayeron un 33% mientras que respecto al NO2 los niveles cayeron un 40%, en comparación con el mismo período posterior a las vacaciones en 2019. Las emisiones de CO2 disminuyeron en un 25% estimado, con la generación de energía a carbón, la fabricación de cemento y el consumo de petróleo cayendo en picado.
Vuelta a un escenario incluso peor
Es obvio que una vez que la economía comience a recuperarse y se reanude la producción y el transporte, gran parte de la contaminación del aire volverá. Lo que no es obvio es si la contaminación del aire sobrepasará los niveles previos a la crisis, especialmente cuando muchos sectores económicos todavía están tambaleándose. Tal sobreimpulso significaría una recuperación «sucia» en la que están liderando los sectores más contaminantes.
Debido al énfasis en los objetivos del PIB y en los proyectos de construcción y fabricación para alcanzar esos objetivos, las recuperaciones de China han tendido a ser «sucias», con shocks económicos negativos seguidos de aumentos repentinos en el consumo de combustibles fósiles, la contaminación del aire y las emisiones de CO2, los más conocidos. Un ejemplo es el paquete de estímulo de 2008 que marcó el comienzo de una ola sin precedentes de proyectos de construcción y niveles récord de consumo de carbón, cemento y acero.
El programa de estímulo culminó con los horrendos episodios de contaminación del aire del invierno 2012-13, comúnmente conocidos como «apocalipsis aérea», alrededor de Beijing. Otro paralelismo preocupante con la situación actual es el «auge de la inversión SARS» iniciado por el gobierno en 2003 para compensar los impactos económicos negativos de la epidemia de SARS y que resulta en un aumento de la contaminación en la región que rodea a Beijing.
Por el contrario, el rápido aumento en la producción de las industrias intensivas en energía y la generación de energía a carbón de 2017 a 2019 se compensó con grandes esfuerzos de calidad del aire, que incluyeron el cambio de miles de calderas industriales y millones de hogares de carbón a gas y electricidad, e inversiones en controles de emisiones al final de la tubería en plantas de energía y fábricas. Como resultado, las ganancias en la calidad del aire disminuyeron pero no se revirtieron.
*actualización 7 de mayo de 2020
Tan rápido como se fue la contaminación del aire vuelve a China y volverá a Europa
Advertencias del regreso a «un futuro sucio».
«Durante esta pandemia, lo que sucede en China ha sido a menudo una ventana a lo que sucede en otros lugares algún tiempo después. Respirar aire tóxico compromete nuestra salud y nos hace más vulnerables a las amenazas para la salud. Nuestros gobiernos y la Comisión Europea deben evitar que vuelva la contaminación atmosférica perjudicial y elaborar estrategias de salida que eviten que volvamos a un futuro sucio». Lo explicaba Margherita Tolotto, portavoz en el área de contaminación del aire del European Environmental Bureau (EEB) a finales de abril de 2020.
Vídeo 1
Se incluye el análisis para todo el territorio chino y análisis concretos de la capital Beijing, el área de Wuhan, Shanghai y Hong Kong.
Vídeo 2
Visión general para todo el país.
Un grave problema de salud pública
La contaminación atmosférica es el mayor riesgo para la salud ambiental en Europa, con el mayor problema en las ciudades, según la propia Agencia Europea de Medio Ambiente. De hecho, hay que recordar que la contaminación atmosférica es un fuerte impulsor de condiciones pulmonares y cardíacas que se están relacionando con mayores tasas de mortalidad de la Covid-19.
Las partículas en suspensión (PM), el dióxido de nitrógeno (NO₂) y el ozono a nivel del suelo son los que causan más daño y provocan unas 400.000 muertes prematuras al año. El NO₂ proviene principalmente del transporte y la industria, mientras que la calefacción doméstica y la agricultura son también fuentes importantes de PM.
Una fugaz reducción de la contaminación
Hay múltiples procedimientos de infracción en curso contra los países de la Unión Europea por no respetar la calidad del aire. NO₂, y en menor medida las PM, han disminuido en muchas partes de Europa durante las medidas de cierre del Covid-19. Pero será fácil que, como el ejemplo chino muestra, a medida que la actividad regrese a las urbes europeas, estas condiciones negativas para la salud pública se reproduzcan de nuevo.
«Cualquier programa de recuperación económica relacionado con una pandemia debería estar a la altura de las ambiciones del Acuerdo Verde Europeo y su objetivo de contaminación cero». Esto significa promover una energía más limpia, una movilidad más inteligente, una agricultura y una industria sostenibles para construir un futuro más limpio y resistente», expone Tolotto sobre la estrategia a aplicar.