
López de Uralde advierte que podría haber incluso más, no registradas legalmente.
*Actualización: 1 de junio de 2020.
Son en total en toda España 802 granjas las destinadas a cría de animales para ser abatidos en eventos de caza. De éstas, un total de 285 crían animales destinados a la llamada caza mayor y 517 granjas crían animales destinados a ser matados en eventos de la denominada caza menor.
Los datos salen de la respuesta del gobierno a la pregunta realizada al respecto por el grupo parlamentario de Unidas Podemos, según ha difundido el diputado ecologista y Presidente de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Juan López de Uralde.
El grupo parlamentario destaca el aumento de estas granjas en los últimos años y cita por ejemplo el caso de Andalucía, donde hace diez años no había ninguna y en 2020 tiene registradas un total de 42. López de Uralde también ha instado a la administración a revisar este sector de negocio advirtiendo que podrían existir granjas ilegales.
Proliferan y «no todas son legales»: Unidas Podemos pide investigar las granjas cinegéticas
Advierten que podrían «generar superpoblaciones de determinadas especies artificialmente sólo para ser cazadas».
A la Mesa del Congreso ha llegado una pregunta remitida por los diputados Juantxo López de Uralde y Txema Guijarro, de Unidas Podemos, solicitando información sobre las granjas cinegéticas. Se trata, recordemos, de instalaciones que crían en cautividad especies silvestres para su suelta y caza.
Los diputados piden que se explique si existe algún tipo de registro de estas instalaciones y algún sistema de evaluación de su funcionamiento, usuarios y volumen de negocio. Entienden los representantes de Unidas Podemos que se trata de negocios que «han proliferado notablemente en varios puntos del territorio y no todas ellas son legales».
No existen argumentos de conservación que justifiquen estas instalaciones
«Es contradictorio fomentar la caza como herramienta para controlar poblaciones de especies, tal y como defienden los cazadores, y que al mismo tiempo estén aumentando las granjas que se dedican a repoblar esas mismas especies», expone López de Uralde.
De forma paralela, Unidas Podemos critica que a nivel de gobiernos autonómicos y, a través de la recomendación del propio Ministerio de Agricultura, en plena crisis sanitaria se esté permitiendo la caza «sin motivos que lo justifiquen».
Cuando un cazador te hable de superpoblación de ciervos recuerda que existen en España cientos de granjas cinegéticas que los crían masivamente para soltarlos y cazarlos.#NoALaCaza #LaVerdadDeLaCaza pic.twitter.com/qfo80JvmKg
— Plataforma NAC #NoALaCaza (@plataforma_NAC) April 27, 2020
¿Sabías que las granjas cinegéticas también crían muflones para soltarlos y matarlos a tiros? ¿No? PUES AHORA YA LO SABES.#NoALaCaza #LaVerdadDeLaCaza pic.twitter.com/bjkiCoBjvX
— Plataforma NAC #NoALaCaza (@plataforma_NAC) May 1, 2020