Denuncia a cazadores por macromontería en la que murieron 450 animales

PACMA se querella contra el propietario de la finca y los 73 participantes.

Imagen: PACMA

“Los cazadores podrían haber pagado hasta 1.000 euros por escopeta para cazar, de media, unos seis animales cada uno. Esto es mucho más de lo que se suele obtener en un espacio abierto y más en el tiempo que emplearon”, explica Cristina García, abogada y vicepresidenta de PACMA.

La macromontería se realizó en enero de 2022 en una finca localizada en Villaviciosa de Córdoba y al conocerse los hechos, PACMA ha decidido presentar una querella contra los 73 cazadores que participaron y contra el propietario de la finca. Presuntamente, se habría dado muerte a 450 anmales criados en cautividad.

Posibles delitos

Las imágenes dieron la vuelta a España y han sido ya vistas en diversos medios y redes sociales. Centenares de animales muertos y ensangrentados colocados en hileras y expuestos para dar fe de la gran matanza que había tenido lugar ese fin de semana de enero en la cotizada Finca Los Posteruelos. Se trata de un emplazamiento de 3.200 hectáreas utilizado como punto de encuentro habitual para cazadores.

Según el equipo legal de PACMA, el artículo 337 del Código Penal establece como delito el menoscabo de la salud o la muerte provocada a animales que, temporal o permanentemente, vivan bajo el control humano o no vivan en estado salvaje.

Prácticas habituales ocultas bajo un supuesto “control poblacional”, advierte PACMA

Javier Luna, presidente de PACMA, es cordobés y ha vivido la mayor parte de su vida en el campo, y confirma que este tipo de prácticas son frecuentes, y que desmontan por completo las teorías de “control poblacional” con las que se justifica la actividad de la caza. “En la mayoría de los casos estos animales son criados en las fincas, alimentados y puestos a disposición de los cazadores cuando alcanzan cierta edad. Son animales que, de alguna manera, han dependido de la mano humana en algún momento”, explica.

Precisamente a esta premisa se acoge PACMA para la querella, pues según el artículo 337 del Código Penal español, “será castigado con la pena de (…) el que por cualquier medio o procedimiento maltrate injustificadamente, causándole lesiones que menoscaben gravemente su salud o sometiéndole a explotación sexual, a un animal doméstico o amansado, un animal de los que habitualmente están domesticados, un animal que temporal o permanentemente vive bajo control humano, o cualquier animal que no viva en estado salvaje”.

“Queda establecido que cualquier animal que se encuentre, aunque sea temporalmente, bajo el control humano no puede ser objeto de caza. En estos casos, cada uno de los cazadores son responsables del delito y el criador es el cooperador necesario de tales hechos delictivos”, apunta el equipo legal del colectivo. “El caso que nos ocupa, presuntamente, podría ser un delito tipificado en el Código Penal en el art. 337 que, como cualquier otro delito, merece todo el rigor procesal que procede con independencia de la empatía o no hacia los animales. Se trata de un delito de carácter público que precisa de un resultado, pero se insiste en la posible comisión del mismo con carácter indiciario”.

En relación a este suceso, PACMA insta a la administración a la revisión urgente sobre la ilegalidad de las “granjas cinegéticas” a partir del primero de julio de 2015, derivando de la modificación del Código Penal, siendo estas espacios dedicados a la cría en exclusiva de animales incluidos en el catálogo de especies cinegéticas, es decir, a la producción de animales para repoblar terrenos y mantener en ellos la posibilidad de cazar.

“Al ser el Código Penal una Ley Orgánica, toda autorización de granjas cinegéticas y toda autorización de caza de animales criados en ellas es nula de pleno de derecho, ya que la normativa actual que permite la existencia de granjas cinegéticas y autorizaciones de caza de dichos animales supone una violación flagrante del Principio de Jerarquía Normativa”, concluye Luna.

España suma 802 granjas criando animales para ser cazados