Premio Nobel Alternativo para el ‘Dalai Lama’ de la selva tropical

Davi Kopenawa, el Yanomami conocido como el Dalai Lama de la selva
Davi Kopenawa / Imagen: Fiona Watson – Survival

Habitualmente amenazado por mineros y políticos que codician los recursos del territorio yanomami, el famoso chamán yanomami Davi Kopenawa, popularmente bautizado como el «Dalai Lama de la Selva Tropical», ha sido reconocido con uno de los Premios Right Livelihood de este año. Los Right Livelihood son considerados por activistas de todo el mundo como los «Premios Nobel Alternativo».

Davi es el presidente de Hutukara, la organización yanomami, que comparte el premio con él. Durante años, Davi ha dirigido la campaña de su pueblo en defensa del territorio amazónico. Estamos hablando de una zona que, combinada con el territorio yanomami en Venezuela, sería el área más grande de selva tropical bajo control indígena en cualquier parte del mundo.

El cielo que cae, un relato de naturaleza y lucha

Davi Kopenawa ha viajado en múltiples ocasiones por el mundo para concienciar a sociedades de todos los países sobre la necesidad de proteger el Amazonas. En sus viajes ha podido relatar las amenazas de destrucción que la selva sufre debido a la presión de la minería, ganadería, tala, construcción de carreteras y de los fuegos provocados.

En 2010, Davi Kopenawa escribió The Falling Sky, El cielo que cae, primer libro de un yanomami. Se trata de una exploración de la cosmología yanomami. Un relato profundamente conmovedor de la lucha de su pueblo para sobrevivir a las epidemias y la violencia. Actualmente, y pese a las frecuentes amenazas, vive en su comunidad, Watoriki (la montaña del viento), practicando el chamanismo. Su suegro, Lourival, fue uno de los chamanes yanomami más antiguos y respetados. Está casado con Fátima y tienen seis hijos y muchos nietos.

Un premio para los defensores del planeta y del alma del Amazonas

Davi había viajado por vez primera fuera de Brasil hace justo treinta años, precisamente cuando el Premio Right Livelihood fue concedido a Survival International. En aquella ocasión, esta asociación invitó al chamán brasileño a recoger el galardón en nombre del colectivo. Desde entonces ha recibido múltiples reconocimientos y premios.

«Esto me da la fuerza para seguir luchando para defender el alma del Amazonas»

«Estoy muy feliz de que la gente del premio no me haya olvidado. Ha llegado en el momento justo. Estoy muy feliz. Confían en mí y en Hutukara y en quienes defienden el bosque y el planeta Tierra. Esto me da la fuerza para seguir luchando para defender el alma del Amazonas», ha declarado al conocer la noticia, agradeciendo el compromiso de Survival en favor de la comunidad indígena. «Nosotros, los pueblos del planeta, necesitamos proteger nuestro patrimonio cultural como nos enseñó Omame [el Creador]: vivir bien, cuidar nuestra tierra para que las generaciones futuras puedan seguir usándola».

El director de Survival International, Stephen Corry, ha declarado al conocer la información: «Davi es único. Su libro es el relato más detallado y honesto de las creencias amazónicas jamás registrado. Él no se impresiona y no se deja llevar por los supuestos beneficios del mundo industrializado (…) Sigue siendo, con mucho, la voz indígena más coherente y efectiva que se alzó en defensa de la Amazonía, y por lo tanto de nuestro mundo en general».