Prohíben a fundamentalistas evangélicos acceder a tribus indígenas no contactadas

Hombres y mujeres indígenas ataviados tradicionalmente en el Amazonas
Fotos: Univaja

Sentencia histórica de un juez brasileño que frena los intentos de controlar y «convertir» a estas comunidades amazónicas.

La demanda presentada por la organización indígena del Valle de Javarí, Univaja, ante la justicia brasileña, ha tenido éxito. Univaja denunció los intentos de misioneros evangélicos de llegar a las comunidades aisladas y, en lo que se ha calificado de sentencia histórica, un juez brasileño ha prohibido a misioneros evangélicos entrar en contacto con pueblos indígenas no contactados en el Valle de Javarí, hogar de la mayor concentración de tribus aisladas del planeta.

«La impresión que tengo después de conocer la orden judicial es que es la mejor posible. El mundo del derecho y las teorías jurídicas deberían servir para aplicar la ley a todos. Univaja, como organización que representa a los pueblos indígenas del Valle de Javarí, sólo defiende el derecho de las comunidades a elegir lo mejor para ellas. Esta decisión es exclusivamente nuestra, ¡de los pueblos indígenas! Espero que esta decisión recuerde a los cristianos que la mayor instrucción divina es amar y respetar al prójimo», ha declarado Eliesio Marubo, el abogado indígena de Univaja.

Entre las poblaciones más vulnerables del planeta

Los pueblos indígenas no contactados son los más vulnerables del planeta. Poblaciones enteras están siendo exterminadas por la violencia ejercida por los foráneos que les arrebatan sus tierras y sus recursos, y por enfermedades como la gripe y el sarampión contra las cuales no tienen inmunidad. Survival Internacional ha criticado que esa puerta en ocasiones la han abierto grupos religiosos que acceden a las tribus con la intención de «convertirlas» y eliminar sus religiones tradicionales.

Es el caso, denuncia Survival, de grupos «fundamentalistas» como New Tribes Mission, ahora conocido como Ethnos360, que habrían anunciado su intención incluso de adquirir un helicóptero para alcanzar «y convertir» a las tribus no contactadas de las zonas más recónditas del Amazonas. Intenciones favorecidas por declaraciones como las del actual presidente Jair Bolsonaro, quién ha comentado por ejemplo que «el indio ha cambiado y está evolucionando y convirtiéndose cada vez más en un ser humano como nosotros«. Y temores que aumentaron cuando el «evangelista fundamentalista» Ricardo Lopes Dias fue nombrado jefe del departamento federal a cargo de proteger los territorios de las tribus no contactadas

La crisis sanitaria por coronavirus dispara la alerta

«Si esta enfermedad (COVID-19) llega a nuestras aldeas, el escenario podría ser un genocidio. Pese a este horizonte sombrío para los pueblos indígenas del Valle de Javarí, en la práctica no hemos visto más que tímidos movimientos por parte de FUNAI [departamento gubernamental de asuntos indígenas), SESAI (agencia de salud indígena) y de los demás poderes públicos locales», afirma Univaja en un comunicado.

Survival International dirige una campaña internacional para evitar que los mencionados grupos evangélicos invadan el Amazonas, y sus simpatizantes están bombardeando las redes sociales de la citada organización evangélica con mensajes pidiendo que se mantengan alejados de los indígenas. Survival también está haciendo campaña para anular el reciente nombramiento de Lopes Dias como jefe del departamento gubernamental de indígenas no contactados.