Cae mafia empresarial acusada de talar 9 mil árboles centenarios en menos de un año

Operación de deforestación ilegal en Brasil, en zona próxima a Santarém (Pará) / Foto: Greenpeace Brasil

Decenas de detenidos en Brasil por venta ilegal de madera extraída de la Amazonia.

Se trataba de una amplia «red criminal», que la prensa brasileña ya define como mafia y que incluía a empresariales de sectores del mueble, aserraderos, transporte e incluso a funcionarios públicos que recibían sobornos para facilitar las operaciones ilegales. La investigación calcula que en apenas diez meses fueron capaces de extraer ilegalmente de la selva amazónica hasta un total de 9.000 árboles centenarios de regiones de bosque nativo, talando especies como la Cupiuba, Seringueira, Angelim, Sumaúma, Cedro, Muriatingas o Castanheira.

En la última hora de esta operación, a 2 de junio de 2020, el diario O Globo se hacía eco de cuando menos hasta 35 órdenes de prisión contra personas implicadas en la trama que habrían sido detenidas por las policías civil y militar del Amazonas. Bautizada como «Flora Amazónica», según explica la Agencia Brasil, la operación se desarrolló en las ciudades de Manaus y Manacapuru y fue coordinada y preparada durante cuatro meses por el departamento policial encargado del crimen organizado.

La red criminal camuflaba la madera ilegal en el medio de lotes legales. De hecho, durante la operación de detención se encontraron varias toneladas de madera ilegalmente talada lista para enviar al mercado, así como importantes cantidades de dinero de origen dudoso y armas de fuego. La operación coincide además en el tiempo con graves datos sobre la deforestación en el Amazonas y con una intensa polémica sobre la difusión de las intenciones del ministro de Medio Ambiente del gobierno Bolsonaro, Ricardo Salles, de debilitar las normas ambientales vigentes.