Convocatoria para este jueves 5/9/2019.
Amazon Watch, Extinction Rebellion y la Asociación Nacional de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) promueven esta llamada a la acción pacífica, a la que ya se han adherido muchos otros colectivos y personas.

El manifiesto completo:
Incendios sin precedentes están devastando la Amazonia: con más de 74.000 incendios este año, es un aumento del 84% con respecto al año pasado. Esta es una tragedia internacional y una contribución peligrosa al caos climático.
Esta devastación está directamente relacionada con la retórica anti-ambiental del presidente Bolsonaro, la que erróneamente enmarca las protecciones forestales y los derechos humanos como impedimentos para el crecimiento económico de Brasil. Los agricultores y ganaderos entienden el mensaje del presidente como una licencia para provocar incendios desenfrenadamente y con impunidad, a fin de expandir agresivamente sus operaciones en la selva tropical.
Los pueblos indígenas de la Amazonia han estado dando la voz de alarma durante años sobre los riesgos para la selva
Sin embargo, la destrucción del Amazonas no es algo nuevo. Los pueblos indígenas de la Amazonia han estado dando la voz de alarma durante años sobre los riesgos para la selva tropical y resistiendo la destrucción, muchas veces a costa de sus propias vidas.
La Asociación Nacional de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) ha pedido solidaridad internacional en respuesta a los incendios y a las amenazas cada vez mayores. Amazon Watch y Extinction Rebellion están liderando la llamada a un «Día de Acción Global para el Amazonas» o «Día del Amazonas» el 5 de septiembre de 2019. ¡Por favor únete a nosotros!
Reúnete con tu comunidad para organizar acciones directas pacíficas, como protestas, sentadas, marchas y vigilias. También podéis organizar conciertos a beneficio o una presentación de película para recaudar fondos muy necesarios para proteger el Amazonas.
Es fundamental que antes de la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas y de la Semana del Clima, este tema se ponga a la vanguardia y se ejerza presión internacional para obligar a Brasil a enfrentar la urgente necesidad de extinguir los incendios, proteger el Amazonas y respetar los derechos de los pueblos indígenas y su territorio.
El 5 de septiembre pedimos a la comunidad global que tome medidas en las embajadas o consulados brasileños y en las oficinas de las corporaciones que se benefician de la destrucción de la Amazonia.
Gobiernos y empresas alrededor del mundo están incentivando las políticas tóxicas de Bolsonaro cuando firman acuerdos comerciales con su gobierno o invierten en empresas de agronegocios que operan en la Amazonia.
Amazon Watch y APIB llevaron a cabo una investigación este año que reveló cuántas compañías estadounidenses y europeas – como Cargill y ADM, y financieras como BlackRock, JP Morgan Chase y Santander – son cómplices de la deforestación de la Amazonia.