Perro vs Lobo: el músculo que explica la tierna mirada de nuestros amigos caninos

Perro vs Lobo, diferencia en sus ojos
Imagen: Fig1 del estudio, disponible en PNAS
Se ha descubierto que los perros (Canis lupus familiaris) tienen un músculo facial que los lobos no tienen. Esto les permitiría levantar las cejas y que su mirada nos parezca magnificamente afectuosa. Ese extraordinario gesto afectuoso de tu perro encierra un secreto grabado en los genes durante siglos.

La evolución ha promovido esa fascinante expresión

El estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, comparó la anatomía y el comportamiento de los perros y sus primos salvajes, los lobos. Los científicos descubrieron entonces que mientras que los músculos faciales de los dos caninos son generalmente los mismos, sí que difieren en un punto en particular: por encima de los ojos. En esta zona, los perros tienen un músculo adicional, el levator anguli oculi medialis o LAOM, que les permite levantar las cejas intensamente. En los lobos, estas estructuras son sólo pequeños grupos irregulares de fibras. Una simple exposición de los animales a la presencia de humanos durante un par de minutos, revela esta intensa forma de expresión.

Ventaja evolutiva para incrementar el deseo de cuidado por parte de los humanos

Mejorar la comunicación con los seres humanos es la razón de una evolución de miles de años. El motivo es que somos especialmente sensibles a esta expresión que da a los perros unos ojos más grandes y un aspecto más triste.

Los resultados sugieren que las cejas expresivas en los perros pueden ser el resultado de preferencias humanas inconscientes que han influido en la selección durante la domesticación. Cuando los perros hacen este movimiento, parece evocar un fuerte deseo de cuidado en los humanos. Esto daría a los perros, que mueven más las cejas, una ventaja selectiva sobre los demás. De esa forma, el rasgo diferencial de cada cachorro se ha ido marcando generación a generación perruna.

El músculo RAOL («retractor anguli oculi lateralis»), más variable, es el otro vector importante. Está presente en la mayoría de los lobos grises, pero generalmente es más elegante que en los perros domésticos, y consiste en finos haces de fibras musculares, señala el estudio. Todos los perros domésticos poseen este músculo excepto los huskies siberianos que pertenecen a razas de perros más antiguas que están más cerca de los lobos que muchas otras razas.

Cuanto más lo miras, más expresivo parece

Un estudio anterior había demostrado que las expresiones faciales de los perros están sujetas al efecto del público: los movimientos faciales de nuestros compañeros están influenciados por la presencia de un observador. Son más expresivas cuando el observador se vuelve hacia ellos que cuando les da la espalda. La lectura de las cejas, o expresión AU101 en la literatura científica, se asemeja a un movimiento facial que indica tristeza en los humanos, lo que potencialmente puede llevarlos a mostrar más empatía hacia los perros que más levantan las cejas.

Fuente: Evolution of facial muscle anatomy in dogs