Norteamérica pierde 3.000 millones de aves en medio siglo

lechuza apoyada sobre una rama en otoño
Imagen de Lenka Novotná en Pixabay

Estos son los dramáticos datos observados en un importante estudio, publicado recientemente en la revista Science.

Desde 1970, las poblaciones de aves de América del Norte (Estados Unidos y Canadá) han disminuido en casi 3.000 millones. El descenso, del 29%, afecta tanto a las especies más amenazadas como a las que no están clasificadas como amenazadas y son más comunes. Los científicos valoraron la evolución de 529 especies de aves en los Estados Unidos y Canadá.

Los resultados del trabajo indican que, con una disminución 53% en su población (lo que supone más de 720 millones de aves menos), las aves de prados y campo, tales como golondrinas, alondras, orioles, currucas, etc…) son las más afectadas. Las aves con hábitats costeros han perdido cerca de un tercio de su población. Por último, las aves migrantes, cuyo población se mide por la noche utilizando estaciones meteorológicas, han sufrido en diez años una reducción de un 14% .

¿Cuál es la causa de esta gran crisis en la población de aves?

El estudio sugiere que son múltiples los factores que contribuyen a la disminución de la reproducción y al aumento de la mortalidad en las aves. La mayor parte de ellas están relacionadas con la actividades humanas como la degradación general de los hábitats silvestres, la intensificación de la agricultura, el aumento de actividades relacionadas con la construcción y la urbanización. También factores relacionados con el cambio climático ejercen una influencia decisiva en esta tendencia.

Dentro del desastre, algún dato positivo: aumenta la población de algunas rapaces

Dentro de las aves que aumentaron su poblaciones se encuentran las aves rapaces y aves acuáticas (pelícanos,cisnes, patos o gansos). Las aves rapaces y acuáticas, a pesar de estar amenazadas hace 50 años, han tenido una notable recuperación. Aventura la investigación que el motivo de esta recuperación se debe a los esfuerzos de conservación llevados a cabo durante estos años. Por ejemplo, las estrategias de rehabilitación de humedales. Estos entornos proporcionan buenos hábitats a una gran variedad de especies. También se cree que la prohibición del peligroso pesticida DDT contribuyó en su momento a frenar el descenso de aves rapaces.

Más información:
Decline of the North American avifauna
Kenneth V. Rosenberg, Adriaan M. Dokter, Peter J. Blancher, John R. Sauer, Adam C. Smith5, Paul A. Smith, Jessica C. Stanton6, Arvind Panjabi, Laura Helft, Michael Parr, Peter P. Marra
https://science.sciencemag.org/content/366/6461/120