Mindfulness e hipnoterapia para casos de estrés intenso

Imagen de Jplenio en Pixabay

Investigadores encuentran resultados positivos en un estudio piloto de la Universidad de Baylor.

«La atención plena es un tipo de meditación que implica centrar la atención en la conciencia del momento presente. Puede ayudar a las personas a sobrellevar el estrés, pero puede requerir meses de práctica y entrenamiento», explica el investigador Gary Elkins, director de Mind-Body, Laboratorio de Investigación de Medicina en la Universidad de Baylor. «La hipnosis también implica enfocar la atención, pero incluye imágenes mentales, relajación y sugerencias para la reducción de los síntomas».

Así, y en combinación con estas dos vías de estudio, los investigadores han desarrollado y puesto en práctica un modelo de intervención bautizado como «hipnoterapia consciente». Se trataría de un nuevo tratamiento para el estrés que combina la atención plena con la hipnoterapia y que, según indican, ha mostrado resultados positivos en un estudio piloto de la Universidad de Baylor.

Nueva opción terapéutica mente-cuerpo

Las intervenciones de hipnosis suelen ser breves y se han utilizado en el manejo del dolor y los síntomas en la práctica clínica. La premisa básica del estudio es que usar la hipnosis para alcanzar objetivos de atención plena podría tener muchas ventajas, explica Elkins.

«Combinar la atención plena y la hipnoterapia en una sola sesión es una intervención novedosa que puede ser igual o mejor que los tratamientos existentes, con la ventaja de ser más efectiva en el tiempo, menos desalentadora y más fácil de usar», comenta. «Esta podría ser una opción valiosa para tratar la ansiedad y la reducción del estrés».

Como una breve intervención, la terapia consciente podría difundirse ampliamente y es una nueva e innovadora terapia mente-cuerpo, opina este investigador. Las conclusiones pueden revisarse en el estudio publicado en el International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis.

Participantes afirmaron gran disminución de estrés

Elkins señala que si bien la atención plena en sí misma puede ser un tratamiento efectivo para el estrés y la ansiedad para algunas personas, generalmente se brinda en ocho sesiones semanales que duran dos horas o más cada semana e incluyen un retiro de todo el día de ocho o más horas. Esa cantidad de tiempo, más de 24 horas de terapia, puede ser una carga en coste y tiempo para algunas personas. Además, en su opinión, la investigación no ha demostrado que los tratamientos basados en la atención plena sean consistentemente superiores a la terapia cognitiva conductual estándar.

Para el estudio de la hipnoterapia consciente, el equipo de investigación de Baylor reclutó a 42 personas con alto estrés autoinformado. La mitad participó en una intervención de sesiones individuales semanales de una hora que incluyeron inducciones de hipnosis y sugerencias para una mayor atención plena. Los participantes también recibieron grabaciones de audio de autohipnosis que duraron aproximadamente 20 minutos, cada una con sugerencias para una inducción hipnótica, relajación y mayor atención. El segundo grupo no participó en la intervención.

Al final del estudio, el grupo de intervención informó una gran disminución en el estrés y un aumento significativo en la atención plena. La mayoría estaba muy satisfecha con la cantidad de sesiones, la facilidad de la práctica en el hogar y la claridad del contenido, destaca Elkins. El participante promedio practicó casi todos los días, y la satisfacción general con la intervención fue de 8.9 en una escala de 10.

En comparación, aquellos que no participaron en la intervención no informaron diferencias significativas entre el nivel de estrés previo y posterior al estudio.

Referencia bibliográfica

Mindful Hypnotherapy to Reduce Stress and Increase Mindfulness: A Randomized Controlled Pilot Study. Autores: Nicholas Olendzki, Gary R. Elkins, Elizabeth Slonena, Julia Hung & Joshua R. Rhodes. Publicación: International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis. Marzo 2020.