Un estudio prueba la sincronización entre los niveles de estrés canino y humano.
Algunos etólogos caninos y veterinarios han mantenido siempre que cuanto más relajado parezca un adiestrador, más relajado estará un perro en su compañía. Es ahora, cuando un estudio científico prueba la existencia de una sincronización entre los niveles de estrés caninos y humanos.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Linköping, Suecia, quería entender cómo el estrés de un perro está influenciado por su estilo de vida y también por su dueño. Para ello, los científicos analizaron los niveles de estrés en 25 Border Collie, 33 pastores de Shetland y en sus dueños. Midieron la concentración de cortisol (una hormona relacionada con el estrés) en el cuero cabelludo y el pelo de los participantes. Lo hiciero dos veces, una en verano y otra en invierno. «A medida que el cabello crece, el cortisol de la sangre se incorpora gradualmente en su estructura, formando un esquema regresivo de las concentraciones de hormonas», explican los investigadores en su estudio. Esto permite medir el estrés a largo plazo. Los científicos también entregaron a los propietarios dos cuestionarios: uno en el que tenían que evaluar su personalidad, y otro en el que tenían que hacer lo mismo pero con su perro.
El perro refleja el estrés de su dueño
Los resultados del estudio, publicado el 6 de junio de 2019 en la revista Scientific Reports, son claros: los niveles de estrés en perros y sus dueños se interrelacionan. Pero los investigadores creen que el animal reproduce más el nivel de estrés de su dueño que al contrario. Los niveles de cortisol a largo plazo en el perro y su dueño estaban sincronizados. Aunque no se encontró ningún efecto importante en la personalidad del perro por estar sometido a un estrés a largo plazo. No ocurre lo mismo en los efectos a largo plazo del estrés sobre el humano.
Aunque la cantidad de cortisol a corto plazo puede aumentar con la actividad física, los investigadores no notaron ninguna diferencia en el cuero cabelludo y el pelo a largo plazo. Sin embargo, la concentración de la hormona varía según la estación del año y aumenta durante el invierno en algunos perros. «Esto es importante para los pastores Shetland, pero no para los Border Collie. Se puede suponer que algunas razas se encuentran más afectadas que otras por las bajas temperaturas», señalan los autores. El estado de ánimo de los humanos también está influenciado por el ritmo de las estaciones, por la duración y el brillo de los días
Una sincronización que también se encuentra en la madre y su bebé
En este estudio, realizado con dos razas caninas entre cuyos individuos se encontraban tanto perros de compañía como de competición, se encontraron niveles sincronizados de estrés a largo plazo entre perros y dueños que proporcionan más pruebas de la estrecha relación entre los humanos y los perros, señala el estudio. «El contagio del estrés a largo plazo también se ha demostrado en madres humanas y en sus hijos», afirman los científicos .
Los estudios futuros deberían permitir que otras razas de perros y seres humanos se prueben con el mismo protocolo con el fin de poder profundizar más en la relación de sincronía que nos une a nuestras mascotas.
Fuente: Long-term stress levels are synchronized in dogs and their owners. Ann-Sofie Sundman, Enya Van Poucke, Ann-Charlotte Svensson Holm, Åshild Faresjö, Elvar Theodorsson, Per Jensen & Lina S. V. Roth . 2019. Scientific Reports