Vía libre a otra matanza de lobos en Cantabria

Imagen de archivo de un ejemplar de lobo en los montes de Cantabria / Foto: Oficina de Comunicación de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

El gobierno cántabro aprueba la caza de hasta 34 ejemplares de la especie.

No está en extinción el lobo sino «el ganadero». Es la opinión de Guillermo Blanco, consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en defensa de la autorización, firmada a 31 de julio de 2020 en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), para la caza de 34 ejemplares de lobo durante los próximos doce meses en esa comunidad autónoma.

«Sin ganado en extensivo, nos quedamos sin sector primario, y sin sector primario nuestros pueblos desaparecen», ha declarado el consejero cántabro, afirmando que «el ganadero se encuentra en peligro en extinción» y subrayando que «vamos a seguir defendiendo con todas las herramientas que nos permite la legislación para el control de especies como el lobo».

171 lobos sobreviven en Cantabria

Bajo la denominación burocrática de «cupo de extracción de ejemplares», se publica así la autorización para el llamado control poblacional durante la temporada 2020-2021, que transcurrirá entre 1 de agosto de 2020 y 31 de julio de 2021, en aplicación del llamado Plan de Gestión del Lobo en Cantabria.

La llamada «tasa de extracción», es decir, el número de lobos a matar, se fija en un 20%. Dado que según las cifras oficiales se estiman un total de 171 ejemplares de lobo en Cantabria, esto supone un total de 34 lobos a cazar. Las muertes se autorizan tanto por actividad cinegética ordinaria durante las batidas de jabalí, o mediante actuaciones realizadas por el personal de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático.

Según los informes técnicos del Servicio de Conservación de la Naturaleza del Gobierno de Cantabria, actualmente se estima que existen en Cantabria 19 manadas de reproducción confirmada, de las que seis son compartidas con Asturias (2), León (1), Palencia (2) y Burgos (1).

Un lobo por batida

Desde el 1 de agosto de 2019 se ha registrado ya la muerte de 31 lobos, la mayoría de ellos, indican desde la consejería cántabra, por la realización de «actuaciones de control de ejemplares por parte de los Agentes del Medio Natural en aplicación del Plan de gestión de la especie».

Del cupo de extracción aprobado por el Gobierno para los próximos 12 meses (34 ejemplares), 32 podrán abatirse durante las batidas de jabalí que se desarrollen durante la temporada cinegética ordinaria, tanto en la Reserva Regional de Caza Saja como en los cotos de caza que se indican en la resolución que ha publicado el BOC.

En dichas batidas se permitirá abatir un ejemplar de lobo en cada una de ellas hasta que se alcance el cupo autorizado para cada grupo de lotes de la Reserva Regional o de cotos.

Un año de «Plan de Gestión del Lobo

El Plan de Gestión del Lobo fue aprobado en Cantabria en abril de 2019 con el prometido objetivo de «compatibilizar la conservación de la especie con el mantenimiento de la ganadería extensiva».

El consejero cántabro de Desarrollo Rural ha defendido la caza de los lobos como «una medida más» de esa estrategia. Blanco ha defendido otras medidas previstas en el Plan de Gestión como las ayudas para actuaciones de prevención de daños producidos por el lobo, «que han permitido subvencionar el mantenimiento de perros mastines para el cuidado del ganado y la instalación de cercados de defensa, por un importe de 174.000 euros», o el establecimiento del pago por servicios ambientales para las explotaciones de ganadería extensiva, cuya norma regulatoria, asegura, «se encuentra en avanzado estado de tramitación».

También ha destacado la revisión del baremo de pago de daños, «con un incremento significativo de las indemnizaciones en el ganado más afectado por los ataques de lobo y con mayor riesgo de desaparición, como es el ovino y el caprino».