Cabárceno suprime demostraciones con animales y readapta el modelo hacia fines educativos y de bienestar animal

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno readaptará el recinto de leones marinos con el fin de orientar el modelo de visita.

Limpiando dentadura de león marino
Imagen: Parque de la Naturaleza de Cabárceno

En más de una ocasión hemos mencionado las demostraciones con animales en parques acuáticos y nos hemos hecho eco de las críticas de diferentes colectivos a este modelo de ocio. Al hilo de esta cuestión, llega una noticia desde Cantabria, donde el Parque de la Naturaleza de Cabárceno comunica su decisión de suprimir las tradicionales demostraciones que se venían desarrollando hasta ahora con los leones marinos e informa que transformará el espacio prescindiendo de las gradas existentes para facilitar la cercanía del público a la piscina y su observación en su hábitat diario. De esta forma, los visitantes recibirán ahora información personalizada por parte de los cuidadores y visitas comentadas.

Reorientación de actividades

Subrayan desde el Parque que en todo caso, en el caso de Cabárceno, las demostraciones que se venían realizando estaban asociadas a los entrenamientos médicos que los ejemplares deben realizar a diario para saber reaccionar cuando necesitan cuidados o tratamientos veterinarios. Pero sea como fuere, el parque ha decidido reorientar la forma de conocer a los leones marinos a través de un modelo que se aleje de una imagen de espectáculo y permita a los animales gozar de mayor independencia y tranquilidad.

Eco, Lisa, Deva y Pas

La edad madura de los cuatro ejemplares, Eco y Lisa, de 25 y 26 años respectivamente, y Deva y Pas, con 18, y los problemas de visión de tres de ellos, han llevado a los responsables de parque y a Cantur, la empresa pública dependiente de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio que gestiona la instalación, a tomar esta decisión, “siempre pensando en el bienestar de nuestros animales y en consonancia con la filosofía en la que se basa la existencia y la razón de ser de Cabárceno”.

Además de su faceta turística, el parque desarrolla funciones de conservación, investigación y educación, cometidos en los que es referente mundial y que forman parte de su identidad y “sin duda, también de su éxito “, ha afirmado el consejero de Turismo, Javier López Marcano.

“Lo que más les gusta a nuestros visitantes es poder ver a los animales viviendo en estado de semilibertad, con espacios amplios y de la forma más cercana posible a su hábitat natural y lo que más valoran es comprobar que los ejemplares están bien cuidados y en condiciones óptimas”, ha subrayado López Marcano, al tiempo que ha recordado que la sociedad y los ciudadanos están cada vez más concienciados sobre el bienestar y la protección animal.

En esa línea, se basa el nuevo formato que adoptará el recinto de leones marinos. “Queremos respetar la edad de unos y las dolencias físicas de otros y en este punto dar un paso más y ofrecer una nueva forma de acercarse y conocer las características de esta especie”, ha insistido, al tiempo que ha explicado que se ha tenido muy en cuenta las recomendaciones de los cuidadores y veterinarios y de EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios).