Descubren especie: un pequeño león marsupial que vivió en Australia millones de años atrás

Lekaneleo roskellyae acechando presa en la rama de un árbol
El artista Peter Schouten realizó esta representación de como podría haber sido el Lekaneleo roskellyae / Imagen vía ABCNews

El Priscileo roskellyae pasa a ser clasificado como Lekaneleo roskellyae.

A finales de la década de los ochenta, investigadores descubrieron por vez primera los restos fósiles de esta especie. Inicialmente se catalogaron dentro de la categoría de marsupiales carnívoros Priscileo roskellyae. No obstante, científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur después de un largo estudio han reevaluado los hallazgos. En el informe publicado en el Journal of Vertebrate Paleontology, destacan especialmente la estructura de sus dientes y mandíbula inferior. Y la conclusión es que se trataría de un nuevo género de leones marsupiales. Lo han bautizado como «Leo», y su nueva clasificación formal es la de Lekaneleo roskellyae.

Este león marsupial tendría en su momento el tamaño de un gato doméstico y vivió hace unos 24 millones de años, entre las épocas del Oligoceno y el Mioceno, en lo que en aquel momento era el territorio hoy conocido como Australia. A pesar de su corto tamaño, los investigadores aventuran que se trataría de un feroz y astuto animal con afilados dientes en forma de cuchilla. En declaraciones a ABC News el científico Michel Archer explica que tenía un tipo de premolar extraordinario, alargado y cortante que podría considerarse la adaptación o «evolución más extraordinaria que un mamífero carnívoro haya desarrollado en cualquier parte del mundo». «Era capaz de cortar directamente los huesos», señala el investigador.

Fuente: Lekaneleo, a new genus of marsupial lion (Marsupialia, Thylacoleonidae) from the Oligocene–Miocene of Australia, and the craniodental morphology of L. roskellyae, comb. Nov. Autoras: Anna K. Gillespie, Michael Archer &Suzanne J. Hand. Publicación: Journal of Vertebrate Paleontology.