Corea del Sur construye la mayor planta solar flotante del planeta

Vista área del área de Saemangeum / Wikimedia Commons

La polémica área de Saemangeum acogerá un gigantesco parque solar y eólico.

Si a finales de 2019 en todo el mundo existe un total de 2.4 GW de capacidad fotovoltaica «flotante» instalada, Corea del Sur planea en pocos años sumar por si sola un total de 2.7 GW. El proyecto, en desarrollo y estructurado en varias fases, supondría, de completarse en toda su extensión, un récord absoluto en este ámbito.

Un consorcio internacional trabaja ya en el llamado Complejo Industrial Samangeum, que incluiría así un parque solar de 2.7 GW y adicionalmente 300 MW de capacidad de energía eólica marina. (De hecho, Corea del Sur planea desarrollar 13GW de capacidad eólica marina en las próximas tres décadas). Por comparación, hay que recordar que en Europa, el mayor parque solar flotante se está desplegando en una antigua cantera en Francia y alcanzará una capacidad de sólos 17 MW.

Por otro lado, es importante comentar que el lugar elegido fue en su momento un área muy polémica por la construcción de un estuario artificial en la desembocadura de los ríos Dongjin y Mangyeong. Supuso en su momento una radical transformación de la línea de costa, muy criticada por ambientalistas, ganando al mar la superficie equivalente a casi las dos terceras partes de la capital coreana. En la actualidad está en marcha una campaña para que las marismas occidentales próximas sean declaradas Patrimonio Mundial de la Unesco.