La Justicia frena el proyecto Trump para la perforación petrolífera en alta mar en el Ártico

El tribunal dictaminó que la administración Trump no había considerado adecuadamente los impactos climáticos del proyecto, como lo requiere la Ley de Política Ambiental Nacional.

Imagen de Three-shots en Pixabay

La Corte de Apelaciones de los EEUU ha comunicado a comienzos de diciembre de 2020 la aprobación de la administración Trump del primer desarrollo de perforación petrolera en alta mar en aguas federales del Ártico.

Hilcorp Alaska recibió la aprobación en 2018 para construir y operar el controvertido proyecto Liberty, una isla de perforación artificial y un oleoducto submarino que aumentaba el riesgo de derrames de petróleo en el sensible mar de Beaufort y amenazaría a los osos polares y las comunidades árticas.

Demanda conjunta de organizaciones ambientales

La demanda fue presentada por el Center for Biological Diversity, Friends of the Earth, Greenpeace, Defenders of Wildlife y Pacific Environment, todos representados por Earthjustice.

«Esta es una gran victoria para los osos polares y nuestro clima», afirma Kristen Monsell, directora legal de océanos del Center for Biological Diversity. «Este proyecto era un desastre esperando a suceder que nunca debió haber sido aprobado. Estoy encantada de que el tribunal haya visto el intento de la administración Trump de impulsar este proyecto sin estudiar cuidadosamente sus riesgos».

El tribunal dictaminó que la administración Trump no había considerado adecuadamente los impactos climáticos del proyecto, como lo requiere la Ley de Política Ambiental Nacional. Específicamente, el tribunal rechazó el uso indebido de modelos económicos por parte de la administración para llegar a la conclusión de que este proyecto beneficiaría al clima.

«Engañoso» informe e la administración

«Me complace que el tribunal rechazase el análisis inexacto y engañoso de la administración sobre el impacto de este proyecto en el clima», felicitó Jeremy Lieb, abogado de Earthjustice. «Ante el empeoramiento de la crisis climática, el gobierno federal no debería estar en el negocio de aprobar el desarrollo irresponsable de petróleo en alta mar en el Ártico. El mundo no puede permitirse el lujo de desarrollar nuevas perspectivas de petróleo en ningún lugar, pero especialmente en el Ártico, donde el calentamiento ya se está cobrando un precio tan significativo».

El tribunal también sostuvo que el Servicio de Pesca y Vida Silvestre había violado la Ley de Especies en Peligro de Extinción al no analizar adecuadamente los efectos del proyecto en los osos polares, específicamente, que la agencia se basó arbitrariamente en medidas de mitigación inciertas para concluir que el proyecto no modificaría negativamente el hábitat crítico de los osos polares y no consideraron adecuadamente el daño que les causa la perturbación del ruido.

Victoria para la supervivencia del oso polar

«La noticia de hoy es una victoria para los osos polares en peligro de Alaska que están amenazados por el desarrollo de petróleo y gas en prácticamente todo su hábitat crítico de definición terrestre, en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, la Reserva Nacional de Petróleo de Alaska y también en el entorno marino cercano a la costa», subraya Nicole Whittington-Evans, directora del programa de Alaska en Defenders of Wildlife. «Continuaremos nuestra lucha contra la perforación destructiva de petróleo y gas y por la supervivencia de los osos polares en el Ártico».

La salud del planeta por delante de las ganacias petroleras

El proyecto Liberty involucraría la construcción y operación de una isla artificial de nueve acres, con una huella de 24 acres, en unos 20 pies de agua y un oleoducto de 5.6 millas bajo las aguas del Ártico para enviar el petróleo a tuberías en tierra.

«La decisión de hoy es una victoria para el planeta y sus habitantes. El fallo afirma que Estados Unidos debe tomar medidas para dejar el petróleo y el gas si queremos tener alguna esperanza de detener la crisis climática», explica Tim Donaghy, especialista senior en investigación de Greenpeace. «Si vamos a crear un futuro justo, verde y pacífico, debemos comenzar rechazando proyectos destructivos como Liberty. La acción climática debe suceder ahora y la administración de Biden debe cumplir su promesa de detener cualquier nuevo arrendamiento de petróleo y gas en tierras y aguas federales».

El tribunal anuló la aprobación del proyecto y remitió el asunto a la agencia. «Aplaudimos la decisión de la corte de rechazar la prisa de la administración Trump por perforar en busca de petróleo en las prístinas costas árticas de Alaska», afirma Marcie Keever, directora legal de Friends of the Earth. «Afortunadamente, la corte puso la salud de nuestros niños y nuestro planeta por encima de las ganancias de las compañías petroleras. Continuaremos luchando contra futuros proyectos de petróleo y gas en el Ártico».