La grave sequía de Zimbabwe también está acabando con docenas de elefantes

elefantes en luto y solidaridad por compañero muerto durante la sequia en ZImbabwe
Imagen: Friends of Mana Pools

«Este elefante tristemente murió unas horas después de que se tomase esta foto. Su familia estuvo a su alrededor durante 2 días de luto y solidaridad», nos explica uno de los trabajadores del Parque Nacional Hwange, el más grande de Zimbabwe, a través de redes sociales.

La caza furtiva fue una de las primeras hipótesis que valoraron los investigadores. No en vano, la zona fue objeto hace apenas seis años de unoa de las mayores matanzas ilegales de animales en África en el último cuarto de século. En aquella ocasión los furtivos envenenaron con cianuro el pozo de agua donde se alimentaban y trescientos elefantes murieron. En este caso reciente, después de comprobar que los animales estaban muriendo con sus colmillos y que no había rastro de envenenamiento, concluyeron que el hambre, que está afectando a todas las especies del Parque, se está cebando también con los paquidermos.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ha reducido de 415.000 a 111.000 en la última década el recuento de elefantes en África. De ellos, prácticamente la mitad viven en esta área de Hwange, que inicialmente estaba pensada para una población mucho menor. En menos de un mes se ha documentado la muerte de más de medio centenar de elefantes, tanto adultos como crías. Muchas otras especies de la fauna del Parque están siendo afectadas. Voluntarios han estado ayudando a llevar comida hasta el Parque Nacional de Mana Pools de Zimbabwe para tratar de ayudar a los animales.

Una extrema sequía que está afectando también a la ciudadanía local

Durante el pasado mes de agosto, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas ha advertido de que el hambre se cierne sobre más de cinco millones de personas. El temor es que la larga sequía que vive el país se deje notar especialmente a comienzos de 2020. Por este motivo, el programa de la ONU ha solicitado un fondo de emergencia que ayude a controlar la situación.

Recomendamos ampliar información en The Zimbabwe Mail