Alianza mundial para reducir la exposición al plomo

En 2020, entre el 25 y el 31 de octubre tiene lugar la octava Semana Internacional de la Prevención de la Intoxicación por Plomo.

Imagen: OMS

La fabricación y venta de pinturas con plomo aún están permitidas en más del 60% de los países, lo que supone una fuente constante y futura de exposición de los niños y los trabajadores al plomo. La semana de actividades de 2020 que promueven la Organización Mundial de la Salud y el Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas hace hincapié en la necesidad de acelerar los progresos hacia la eliminación paulatina de las pinturas con plomo, mediante la adopción de medidas normativas y jurídicas.

Se alienta a los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil, los asociados, la industria y otros agentes a que organicen campañas durante la semana de actividades, con los materiales disponibles en ese sitio web.

Vídeo: Cuatro cosas que debe saber del plomo

Vídeo: Mensaje institucional de la octava Semana internacional de prevención de la intoxicación por plomo

La doctora María Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, pide una acción global para abolir la pintura con plomo.

La intoxicación por plomo afecta a uno de cada tres niños

Foto: Unicef

*Actualización 31 de agosto de 2020

Informe conjunto de UNICEF y Pure Earth sobre el plomo, una potente neurotoxina que causa un daño irreparable al cerebro de los niños.

El informe, The Toxic Truth: Children’s exposure to lead pollution undermines a generation of potential, revela datos dramáticos: aproximadamente 1 de cada 3 niños, hasta 800 millones en todo el mundo, tiene niveles de plomo en sangre iguales o superiores a 5 microgramos por decilitro (µg / dL), un nivel que la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos han declarado que requiere intervenciones globales y regionales.

Gráfico: Informe de Unicef y Pure Earth

El plomo es una amenaza aún mayor de lo que se creía

El plomo es especialmente destructivo para los bebés y los niños menores de 5 años, ya que daña su cerebro antes de que hayan tenido la oportunidad de desarrollarse por completo. Esto les causa un deterioro neurológico, cognitivo y físico de por vida.

La exposición infantil al plomo también se ha relacionado con problemas de salud mental y de comportamiento y con un aumento de la delincuencia y la violencia. Los niños mayores sufren graves consecuencias, incluido un mayor riesgo de daño renal y enfermedades cardiovasculares en la edad adulta, explica el informe elaborado por UNICEF y Pure Earth. Y de hecho, el impacto del plomo en los adultos es tan grande que más de 900.000 muertes prematuras por año se atribuyen a la exposición al plomo.

The Toxic Truth: Children’s Exposure to Lead Pollution Undermines a Generation of Future Potential