Una medida que empezará a estar vigente en un plazo de 24 meses. SEO/BirdLife y WWF felicitan la decisión.

La Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) estima que este metal pesado produce anualmente la muerte de más de un millón de aves acuáticas por plumbismo (patología generada por la intoxicación de plomo en el organismo).
Alta toxicidad
En España, aunque el uso de plomo para la caza ya estaba prohibido en humedales incluidos en el Convenio Ramsar y en la Red Natura 2000, esta decisión supone un importante paso adelante para la conservación de las aves acuáticas en el resto del territorio.
Los miembros del Parlamento Europeo votaron por primera vez para prohibir el plomo el martes 24 de noviembre de 2020. Esto provocó que el grupo de extrema derecha Identidad y Democracia (ID) presentara una objeción que fue votada en la tarde del miércoles. En la votación final, 499 diputados votaron a favor de la prohibición, 153 en contra y 39 se abstuvieron.
Con este resultado, en un plazo de 24 meses, toda la munición utilizada para la caza en los humedales debe estar libre de plomo. El Comité de Evaluación de Riesgos (RAC) de la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) ya votó para prohibir el plomo en octubre debido a sus propiedades altamente tóxicas.
Toneladas de plomo dispersadas al medio ambiente cada año/h2>
El plomo se ha utilizado en municiones y aparejos de pesca durante décadas, a pesar de toda la información existente sobre el significativo impacto que tiene en los seres humanos, la vida silvestre y los ecosistemas en general.
La caza con munición de plomo genera una lluvia de perdigones que se dispensan por el aire hasta caer y depositarse en el suelo y en el fondo de los humedales. Debido a esta dispersión de la munición, solo una pequeña proporción del plomo disparado alcanza el sujeto en cuestión. El resto queda disperso en la naturaleza. Se estima, por tanto, que a partir de estas actividades alrededor de 21.000-27.000 toneladas de plomo se dispersan en el medio ambiente de la UE cada año.
Estos perdigones son ingeridos comúnmente por aves acuáticas como cisnes, flamencos, patos y gansos, que las confunden con las piedrecillas que utilizan para facilitar la digestión de las duras semillas que comen. La ECHA estima que anualmente esto genera la muerte por plumbismo de más de un millón de aves acuáticas (patología generada por la intoxicación de plomo en el organismo).
«Todo el mundo sabe que el plomo es tóxico»
«Es un alivio y un estímulo ver que los diputados se niegan a caer en la trampa de la desinformación y el alarmismo que se ha lanzado sobre este tema. Todo el mundo sabe que el plomo es tóxico. Tras la aprobación final de los Estados miembros, la UE puede finalmente eliminar el plomo de nuestros humedales y salvar a millones de aves silvestres de una muerte lenta y dolorosa. Y esperemos que sea la piedra angular que la UE necesita para prohibir finalmente la munición de plomo en todas partes», ha declarado Ariel Brunner, director de Política de BirdLife Europa.
«La Organización Mundial de la Salud viene alertando, desde hace años, sobre los riesgos asociados al uso del plomo, que no solo genera un importante problema de contaminación ambiental sino que también se ha convertido en un problema de salud en muchas partes del mundo. Que Europa dé un paso, en conjunto, en la buena dirección es una noticia positiva, sobre todo para organizaciones como SEO/BirdLife, que ha trabajo duro y durante años para lograr la prohibición de su uso en humedales a nivel comunitario. Pero no nos podemos quedar aquí: es necesario seguir avanzando hasta que el uso de plomo deje de constituir una amenaza para la biodiversidad y nuestra salud», subraya Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife.
Según Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España, «sin duda celebramos este gran paso para eliminar finalmente el plomo de los humedales europeos. Puesto que el problema de la munición plomada no se limita a las especies animales sino que también supone un serio problema de salud pública por el consumo humano de carne con residuos de munición plomada, confiamos en que se siga avanzando desde las instituciones para atajar aún más este grave problema».