¿En qué consisten los programas de reeducación para condenados por maltrato animal?

El delito por maltrato animal es cada vez más habitual Así se reeduca a un condenado por maltrato animal. ¿Funciona? El trayecto es todavía corto para extraer balance. Desafortunadamente, este tipo de delitos siguen siendo habituales. Pero afortunadamente avanza la presión para que se condenen con dureza y rigor.

En 2016, la Audiencia Provincial de Alicante se convertía en pionera con la introducción de un programa de reeducación para condenados por maltratar animales. El objetivo principal: evitar que los penados por este delito reincidan. Esta Audiencia ya había implantado anteriormente otros programas de reeducación en otros ámbitos.

El delito por maltrato animal es cada vez más habitual en nuestro sistema judicial. La legislación actual establece penas de prisión de entre 3 y 18 meses. La ley decreta además penas posibles de 1 a 4 años en los que se prohíbe la tenencia de animales. La reforma legal de 2015 sanciona el maltrato de todo tipo de animales, sean domésticos o no, con penas agravadas si el maltratador causa lesiones graves o la muerte al animal. La ley castiga también como forma de maltrato el abandono.

Los ingresos en prisión han sido excepcionales hasta ahora

En octubre de 2015 se produjo el primer ingreso en prisión de una persona por maltrato animal. Fue el culpable de la muerte del caballo de carreras «Sorky». El condenado había apaleado hasta matarlo al caballo después del mal resultado en una carrera. Con todo, fue un paso fugaz por la cárcel. La Audiencia Provincial de Baleares suspendió la pena en diciembre después de una apelación. El acusado tuvo que cumplir un programa supervisado de protección de animales. La misma jueza de Palma de Mallorca protagonista de este caso, decretó poco después otra pena de prisión de un año. En este caso, la Audiencia no aceptó la apelación, ya que el reo estaba cumpliendo pena por otro delito.

Y en otoño de 2017, un juez decretaba ingreso inmediato en prisión para la expresidenta de un parque animal andaluz. Se trataba de un delito combinado de maltrato animal continuado y falsedad documental. Pero hay que recordar que en la mayoría de las ocasiones, por carecer de antecedentes, los condenados no entran en prisión.

Prevención del maltrato animal

Reeducación para un delito «grave y despiadado»

Esta iniciativa pionera en Alicante pretende que esa suspensión de prisión implique la obligatoriedad de seguir durante nueve meses un programa formativo de protección y ayuda a animales. Además, los jueces pueden imponerle al acusado que realice trabajos en beneficio de la comunidad. Lógicamente, muchas de estas actividades, con el fin de enseñarle a empatizar con los animales, implican colaborar con colectivos y protectoras.

Vicente Magro, presidente de la Audiencia en el momento de presentarse este programa, opina que con esta iniciativa se quiere además resolver la «aparente situación de impunidad» que socialmente se percibe en estos casos. Esto es así porque suele ser común la suspensión de las penas a pesar de ser «un delito tan grave y despiadado como es el maltrato a los animales».

El programa de reeducación se realiza en colaboración con asociaciones y agentes sociales diversos. Incluye un plan de seguimiento. Durante ese control se establece que si el condenado no cumple con el plan asignado o incumple las reglas de conducta impuestas, el juez puede designar su entrada en prisión.

El programa de reeducación dura nueve meses e incluye formación general y específica. Tiene una parte de terapia, que puede impartirse de modo grupal y una parte práctica de colaboración con colectivos. Se estructura en cuatro niveles:

  • Fase de Intervención general: destinada a la adquisición de competencias sociales
  • Fase de Intervención específica. Que a su vez incluye cuatro itinerarios reeducativos específicos:
    – Estilo de vida positivo
    – Prevención del maltrato animal
    – Reducción de comportamientos violentos
    – Sensibilización medioambiental: reducción del comportamiento anti-ecológico ilegal
  • Fase de Prevención de Recaídas: supone una revisión integradora de los aspectos más importantes trabajados en el programa.
  • Fase de Seguimiento: donde se evalúan los cambios realizados y se cierra la intervención enfatizando los objetivos prosociales más importantes en cada caso.

En este documento adjunto puede encontrarse más información: Programa de reeducación para condenados por maltrato a animales