Más de 138 mil perros y gatos abandonados: «Su destino no es ningún juego»

A lo largo del año 2018 fueron recogidos más de 138.000 perros y gatos. En concreto 104.688 perros y 33.719 gatos, según el estudio de la Fundación Affinity.

La Fundación Affinity difunde una vez más su campaña contra el abandono animal. El lema escogido en esta ocasión:

Cuando abandonas a un animal, solo el azar determinará que va a ser de él.
Tener un animal de compañía no es ningún juego.
Por favor, no lo abandones

La evolución es ligeramente positiva si consideramos la cifra en 2009, 151.673 perros y gatos abandonados según el mismo informe, aunque en los últimos años la disminución parece haberse estancado e incluso se habría incrementado ligeramente. En 2015 fuero 137.831 los animales recogidos.

¿Una vez recogidos, a dónde van?

Según los datos del informe de la Fundación, un 43% son adoptados. Un 18% son devueltos, cifra que ha aumentado considerablemente gracias al aumento de animales con microchip, lo que facilita el regreso de animales perdidos a sus familias. Un 8% fallecen, un 2% son sacrificados y un 13% restante sufren diferentes destinos: reubicados, cedidos a otras entidades, etc. El porcentaje de gatos devueltos (3,3%) a sus propietarios es notablemente inferior al de perros (25%). El porcentaje de recogida de perros se mantiene alto durante todo el año, mientras que en el caso de los gatos se produce un pico durante el segundo cuatrimestre debido a que es época de cría. Un 34% de perros están identificados con microchip, porcentaje que apenas alcanza el 4,5% en el caso de los gatos. Un 35% de los animales son encontrados heridos y un 25% del total son cachorros.

Las camadas no deseadas son, una vez más, el principal motivo de abandono de animales de compañía. Esto lo indica nuevamente la elevada proporción de cachorros que llegan a refugios y protectoras. La Fundación subraya una vez más que la esterilización es un clave para evitar el abandono. Por otro lado, como cada año, el tiempo de permanencia en el refugio de los cachorros es mucho menor que el de los perros y gatos de mayor edad.

Por último, nos invitan a recordar:

  • REFLEXIONAR ANTES DE INCORPORAR UN ANIMAL DE COMPAÑÍA
  • ESTERILIZAR PARA NO TENER CRÍAS QUE NO PUEDAS MANTENER
  • IDENTIFICAR PARA RECUPERARLO SI SE PIERDE
  • EDUCAR PARA MEJORAR SU COMPORTAMIENTO
  • ADOPTAR PARA DARLE UN HOGAR Y PARA QUE OTROS ANIMALES PUEDAN OCUPAR SU LUGAR

Movilización a nivel europeo

Perros y gatos son los más afectados por la cruel práctica del abandono. Pero cada vez más, muchos otros animales que conviven en los hogares durante un tiempo, acaban siendo abandonados por razones dispares: tortugas, conejos, hurones, serpientes, lagartos, peces, ratones y hámsters, cobayas, etc

A nivel europeo, la Sociedad Europea de Bienestar Canino y Animal (ESDAW), presiona para que los nuevos diputados del Parlamento Europeo lleven a sus agendas este y otros problemas relacionados con el bienestar de los animales. Según las estimaciones conjuntas realizadas por este colectivo, podrían ser alrededor de entre 100 y 150 millones de animales callejeros en todo el continente. A día de hoy, este asunto sigue siendo competencia de cada estado miembro, sin unas reglas claras a nivel de toda la Unión Europea. Existen países más exigentes, como el caso de Alemania, que extrema el rigor para evitar que esto suceda, con un registro exhaustivo de los animales y sus propietarios. Y en el otro extremo, países como España, con prácticas como la del asesinato y abandono de los galgos usados por los cazadores, que se repite año tras año sin que las administraciones tomen cartas en el asunto de forma seria. Aunque en el Código Penal el delito de maltrato animal se encuentra tipificado, esta simple legislación no parece surtir efecto alguno, por lo que parece necesario que se apliquen reglamentos específicos más rigurosos.

#ÉlNuncaLoHaría
#NoAbandones
#NoAlAbandono
#NoAbandones