Denuncian violencia e irregularidades de bienestar e higiene en un matadero de Toledo

Foto: Equalia ONG

Equalia documenta graves maltratos con cámara oculta y reclaman cámaras de videovigilancia en todos los mataderos.

Alrededor del 70% de todos los animales que son sacrificados en España, lo son en mataderos con cámaras de videogilancia. Así lo calcula Equalia, la asociación que ha propuesto un protocolo de acción que se sigue ya en muchas de estas instalaciones.

Para esta ONG, lo sucedido recientemente en un matadero de Valmojado, en la provincia de Toledo, «evidencia, una vez más, la necesidad de implantar cámaras de videovigilancia en todos los mataderos». Y es que Equalia ha difundido imágenes del «flagrante incumplimiento de las normativas de bienestar animal, higiene y seguridad alimentaria» en este matadero toledano.

Foto: Equalia ONG

Incumplimientos de normativa de bienestar, seguridad alimentaria e higiene

En el vídeo difundido, Equalia certifica que se observan continuas irregularidades en bienestar animal, como corderos que son golpeados y pateados, o cabras y corderos enfermos forzados a caminar hacia la línea de sacrificio.

También se puede observar cómo se incumple la normativa de seguridad alimentaria e higiene, cuando los operarios, fuera de su horario laboral, introducen un grupo de más de medio centenar de corderos sin identificar, colocándoles los crotales dentro ya del mismo corral.

Al no estar identificados, se pierde la trazabilidad del animal, lo cual puede suponer un problema de salud pública. Además, un operario orina repetidas veces en los corrales donde los animales son alojados.

El gobierno español trabaja en un decreto sobre vigilancia de mataderos

La AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentación y Nutrición), organismo perteneciente al Ministerio de Consumo, está trabajando en el proyecto de real decreto por el que se establecen medidas para el control del bienestar animal en los mataderos mediante la instalación de sistemas de videovigilancia, según ha subrayado Equalia.

Actualmente, el borrador se encuentra en fase de consultas previa a la tramitación oficial. El 14 de abril, AESAN remitió a todas las comunidades autónomas el primer borrador de dicho real decreto. La Subdirección General de Higiene, Seguridad Alimentaria y Nutrición, unidad de la que dependen los veterinarios oficiales que habitualmente realizan los controles en los mataderos, remitió sus observaciones el 28 de abril.

Campaña «Derecho de Información»

Equalia puso en marcha a finales de 2018 su campaña Derecho de Información, por la que pide la instalación por ley de cámaras de videovigilancia en todos los mataderos, como herramienta de apoyo al trabajo veterinario, para garantizar el cumplimiento de los estándares de bienestar animal y seguridad alimentaria.

El borrador de AESAN se suma a los apoyos que esta propuesta ya ha recibido de diversos grupos de interés, como la propia industria cárnica de la mano de ANICE (Asociación Nacional de Industrias de la Carne en España), sindicatos como Comisiones Obreras o asociaciones de consumidores como Facua Castilla y León, entre otros.

Equalia ha llevado su propuesta de protocolo a nivel autonómico a trece comunidades autónomas, En diez de ellas, ya se ha presentado una proposición no de ley (Baleares, Comunidad de Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana, La Rioja, Región de Murcia, Asturias, Castilla La Mancha, Navarra y Canarias), aprobándose, por ahora, en cuatro: Baleares, Navarra, La Rioja y Comunidad de Madrid.