¿El futuro energético de Europa? Si queremos puede ser renovable al cien por cien

Molino eólico en pradera verde con flores y sol al fondo
Imagen: Horb am Neckar – Pixabay

La cooperación interregional garantizaría la autosuficiencia energética con solar y eólica.

No es una sorpresa ya que sigue la línea de estudios anteriores sobre el potencial de las energías renovables en el continente europeo. Pero este informe del Instituto para Estudios Avanzados de Sostenibilidad, de Potsdam y el Instituto para Decisiones Ambientales, de Zürich, aporta datos muy interesantes que enriquecen lo que ya conocíamos. Por supuesto, constata que el potencial de la electricidad renovable es mayor que la demanda a nivel continental y estatal. De hecho, aplicando restricciones socio-técnicas, la producción potencial total de electricidad a nivel continental es de 15,000 TWh. Esto es más de cuatro veces la demanda actual.

la producción potencial total de electricidad a nivel continental es de 15,000 TWh, más de cuatro veces la demanda actual

Incluso cuando se aplican hipotéticas restricciones sociales severas, reduciendo el potencial técnico en más del 90 por ciento, Europa aún podría generar suficiente electricidad de fuentes renovables para lograr la autosuficiencia eléctrica a nivel continental. Y por supuesto, en cada país a nivel individual. Por ejemplo, a nivel de España, sobre una demanda eléctrica de 252,8 TWh se calcula que el potencial de generación es de 1487,4 Twh. O para Alemania, con una demanda de 493,3 para sus 80 millones de habitantes, se calcula un potencial generador de 1183 Twh.

Imprescindible cooperación interregional para garantizar la autosuficiencia energética de todo el territorio

Los investigadores excluyeron ciertas áreas como las reservas naturales y las tierras de cultivo, donde la infraestructura energética dañaría el paisaje o impediría las actividades agrícolas. Además, señalan las diferencias de potencial generador a nivel de regiones y de municipios. Así por ejemplo, el 75 por ciento de los municipios europeos pueden acceder a suficientes recursos solares y eólicos para satisfacer su demanda anual de electricidad. Pero al mismo tiempo, muchas de las principales ciudades y áreas urbanas tendrían difícil directamente ese abastecimiento sin la colaboración de áreas rurales circundantes.

En ese contextos, el estudio destaca las grandes superficies de terreno que en muchos casos sería necesario destinar a la generación de electricidad para satisfacer la demanda total. «Nuestros resultados muestran lo difícil que es, especialmente en el caso de ciudades densamente pobladas como Berlín, satisfacer la demanda de electricidad de fuentes de energía renovables», explica el autor principal de este informe, Tim Troendle. «Pero la tecnología ahora es lo suficientemente avanzada como para que incluso esto sea factible si las áreas metropolitanas unieran fuerzas con sus regiones circundantes», destaca el experto.

Esto puede verse con claridad navegando el mapa interactivo proporcionado por los investigadores. Acercando el zoom por ejemplo sobre el área metropolitana de Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla, podemos ver municipio a municipio como las principales zonas urbanas son apenas las únicas con dificultad o imposibilidad de ser directamente autosuficientes. «En última instancia, es un acto de equilibrio entre la autosuficiencia y el uso local más intensivo de la tierra, por un lado, y la aceptación de las importaciones, junto con una mayor cooperación con otros municipios, regiones y países de Europa, por el otro», dice Troendle. Pero, en principio, la autosuficiencia de electricidad 100% renovable es posible en todos los niveles administrativos, desde el continental hasta el regional, y a menudo incluso a nivel municipal.

Fuente:

Tim Troendle, Stefan Pfenninger, Johan Lilliestam: Home-made or imported: On the possibility for renewable electricity autarky on all scales in Europe, Energy Strategy Reviews, 29.08.2019.