Pruebas de la relación de partículas de la contaminación del aire con ataques cardíacos

Chimeneas de factorías emiten grandes nubes frente a lago o mar
Investigación epidemiológica de los efectos de la exposición a partículas ultrafinas.

«Este estudio confirma algo que se sospechaba desde hace mucho tiempo: las pequeñas partículas de la contaminación del aire pueden desempeñar un papel en las enfermedades cardíacas graves. Esto es particularmente cierto dentro de las primeras horas de exposición», explica Kai Chen, profesor asistente de Escuela de Salud Pública de Yale y primer autor del estudio publicado en la revista Environmental Health Perspectives. «Los niveles elevados de partículas ultrafinas (UFP) son un grave problema de salud pública», subraya.

Este científico afiliado a Yale señala que incluso unas pocas horas de exposición a partículas ultrafinas ambientales comunes en la contaminación del aire pueden desencadenar un ataque cardíaco no mortal. Hay que recordar que el infarto de miocardio es una forma importante de enfermedad cardiovascular en todo el mundo. Por su parte, las partículas ultrafinas (UFP) tienen un tamaño de 100 nanómetros o menos. En las zonas urbanas, las emisiones de automóviles son la fuente principal de UFP.

Relevante estudio sobre los efectos de la exposición a UFP

Este estudio publicado en la revista Environmental Health Perspectives es probablemente la primera investigación epidemiológica de los efectos de la exposición a la UFP y los ataques cardíacos utilizando el número de partículas y la longitud de las partículas y las concentraciones de área superficial a intervalos de exposición por hora.

Las UFP constituyen un riesgo para la salud debido a su pequeño tamaño, grandes áreas de superficie por unidad de masa y su capacidad para penetrar las células y entrar en el sistema sanguíneo. «Fuimos los primeros en demostrar los efectos de las UFP en la salud de los asmáticos en un estudio epidemiológico en la década de 1990», recuerda Annette Peters, directora del Instituto de Epidemiología del Centro Helmholtz de Munich y coautora de este artículo. «Desde entonces, se han publicado aproximadamente 200 estudios adicionales. Sin embargo, la evidencia epidemiológica sigue siendo inconsistente e insuficiente para inferir una relación causal».

La falta de hallazgos consistentes en los estudios epidemiológicos podría haberse debido en parte a los diferentes rangos de tamaño y las métricas de exposición examinadas para caracterizar la exposición ambiental a UFP. Chen y sus coautores estaban interesados en saber si la exposición transitoria a UFP podría desencadenar ataques cardíacos y si las métricas alternativas, como la longitud de las partículas y las concentraciones de área superficial, podrían mejorar la investigación de los efectos sobre la salud relacionados con la UFP.

Paso importante para revisar los indicadores de alerta por contaminación

Con colegas del Centro Helmholtz de Munich, el Hospital de la Universidad de Augsburg y el Hospital Nördlingen, Chen examinó los datos de un registro de todos los casos de infarto de miocardio no fatales en Augsburg, Alemania. El estudio examinó a más de 5.898 pacientes con ataque cardíaco no fatal entre 2005 y 2015. Los ataques cardíacos individuales se compararon con los datos de contaminación del aire UFP en la hora del ataque cardíaco y se ajustaron para una variedad de factores adicionales, como el día de la semana, tendencia a largo plazo y estado socioeconómico.

«Esto representa un paso importante hacia la comprensión del indicador apropiado de exposición a partículas ultrafinas para determinar los efectos en la salud a corto plazo, ya que los efectos de la longitud de las partículas y las concentraciones en la superficie fueron mayores que los del simple número de partículas y se mantuvieron similares después del ajuste para considerar otros contaminantes», analiza Chen. «Nuestros análisis futuros examinarán las exposiciones combinadas por hora tanto a la contaminación del aire como a la temperatura extrema. También identificaremos subpoblaciones vulnerables con respecto a enfermedades preexistentes y la ingesta de medicamentos».

Fuente bibliográfica: Hourly Exposure to Ultrafine Particle Metrics and the Onset of Myocardial Infarction in Augsburg, Germany. Autores: Kai Chen, Alexandra Schneider, Josef Cyrys, Kathrin Wolf, Christa Meisinger, Margit Heier, Wolfgang von Scheidt, Bernhard Kuch, Mike Pitz, Annette Peters, y Susanne Breitner para el KORA Study Group. Publicación: Environmental Health Perspectives